
La música es un viaje de ida. Eso piensa Eloy Brollo, músico, realizador, sonidista y posproductor de sonido que dirigió y compuso la música para el corto documental titulado “Fumigadxs”, un trabajo que aborda las sensaciones y las historias de un grupo de vecinos que habitan un barrio fumigado por agrotóxicos, seleccionado para participar del Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires, el más importante del país. Y también “hace unos días nos confirmaron como parte de la selección oficial del festival Cinestesia de Colombia”.
El documental, contó el misionero, “lo realizamos junto a seis compañeros de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo en la Universidad de Buenos Aires, en el marco de una materia. Pero terminó moviéndose fuera de ese ámbito facultativo y eso es lo que más alegría nos trae”.
Aunque, más allá del recorrido por los festivales, Eloy destacó que “el corto fue un disparador para desnormalizar la situación que se está viviendo. Así que en ese sentido creo que logramos lo que nos propusimos”.

“Quienes participaron en el documental nos confiaron sus historias y queríamos responderles de alguna forma. Hoy esperamos que pueda seguir difundiéndose en los ámbitos de festivales pero también en otros espacios para visibilizar esta situación”, añadió.
Eloy nació y creció en Posadas, su niñez fue de “mucha bici, skate, jugábamos al futbol en el portón de casa y en el anfiteatro. Con mis amigos habremos hecho una que otra fogata en la calle”.
A los 14 años aprendió a tocar la guitarra “creo que sabía muy poco del instrumento cuando ya armamos una banda con unos amigos y eso fue un viaje de ida. Ensayábamos mucho en el sótano de casa. Después en Buenos Aires seguimos tocando hasta hace unos años atrás. De esas épocas tengo los mejores recuerdos y amistades”.

Con 18 años decidió mudarse a Buenos Aires donde montó su propio Home Studio, “lo fui armando a lo largo de los años, donde trabajo la posproducción de cortos, pelis, publicidades, programas de TV y cositas para las redes. También compongo bandas sonoras”.
Pero además, desde hace un tiempo se largó a la aventura audiovisual que implica: “dirigir, hacer cámara y editar. Empecé a trabajar como realizador, produciendo material para redes, principalmente YouTube”.
Con 32 años, Eloy trabaja en aquellas cosas que ama las cuales giran en torno a procesos creativos, diseño, proyectar y “a veces improvisar con lo que hay”. Eso lo hace feliz.
Es un joven multifacético con la “tendencia de siempre estar estudiando y formándome. Cuando terminé de estudiar música, me metí a hacer cursos de guión, de fotografía, pasé por la Facultad de Filosofía y Letras, un par de años estudiando antropología, me metía a rodajes universitarios o producción muy independiente.
Finalmente entré a la FADU, ese lugar me abrió la cabeza a todo lo que es el diseño y la noción proyectista. Y eso terminó de darle el sentido a todo. Entonces creo que la vocación la descubrí en algún momento de todo esto o simplemente se fue dando en una búsqueda incesante. Simplemente traté de no quedarme quieto”.

Como expectativa, el director de “Fumigadxs” pretende que el documental se difunda ampliamente para “cambiar todo lo que cuentan las personas que participaron en el corto. Creo que el tema del uso de agrotóxicos es algo que tiene que ser tratado a corto plazo. Un tema que tiene que estar en el centro de la discusión para pensar lo que queremos para nuestro futuro como sociedad”.
Por otro lado, como proyecto personal, planifica dirigir nuevos documentales: “Tengo varias ideas e imágenes que me gustaría plasmar. Me encanta el proceso, es embarcarte a una aventura, salir con otra mirada y después encerrarte por días a darle forma a toda esa materia”.
Un trabajo de equipo
Eloy contó a Revista SextoSentido que el corto documental “Fumigadxs” fue filmado en dos barrios del partido de Exaltación de la Cruz, provincia de Buenos Aires.Y se trabajó con la agrupación ‘Exaltación Salud’, “quienes están luchando para detener las fumigaciones en la zona.Con todo lo que habían logrado, recuerdo que antes de conocerlos yo pensaba que íbamos a tener una reunión con una agrupación grande.Pero no fue así, nos dimos cuenta que eran un puñado de personas sin distinción de género ni edad, luchando contra un gigante. Y aún así logrando muchísimo, por el hecho de ser una causa justa. Nosotros nos propusimos amplificar su voz de la manera que sabemos. Y bueno, nos encontramos con las historias de los vecinos y lo atroz de lo que están viviendo”.