
La causa que expuso nuevamente a María Ovando (46) ante el Tribunal Penal de Eldorado está rodeada de tantas presuntas irregularidades como sospechas que apuntarían a que el expediente decante definitivamente en la nulidad.
Sin entrar en especulaciones y con sólo remarcar los incidentes que se registraron a partir del martes 22 de septiembre, cuando el presidente del Tribunal, Atilio León, se inhibió de continuar al frente del debate, se sumó a la polémica ahora el pedido por determinar si los jóvenes Marcos Iván Laurindo y Lucas Ferreira de Lima (ambos de 23 años) al momento en que se inició la acusación en 2014 eran menores de edad y, por competencia, debieron ser contendidos por el tratamiento del régimen de minoridad.
Para el defensor oficial, Rodrigo Torres Muruat, no existen dudas al respecto, por ello, a su pedido de excarcelación presentado el miércoles de la semana pasada ante el Tribunal Penal eldoradense, recurrió el viernes al Juzgado Correccional y de Menores 1 de la Tercera Circunscripción Judicial con un hábeas corpus para que ambos encartados recuperen la libertad.
Vale recordar que cumplieron más de cinco años de prisión preventiva, acusados por el abuso sexual de dos menores, hija y nieta de María Ovando. El plazo máximo de prisión preventiva es de tres años, incluyendo las prórrogas excepcionales. Quién definirá la validez del hábeas corpus es otro punto sin resolver aún.
El Juzgado de Menores está sin titular desde 2018 y es subrogado por los jueces de Instrucción 1 y 2, Roberto Saldaña y Nuria Allou, respectivamente.
Ambos magistrados deben inhibirse porque ya intervinieron en la causa por abuso o, como en el caso de Saldaña, querellado en la Justicia Civil por la defensa de Ovando tras la absolución en 2012 en la causa por la muerte de una de sus hijas.
Ante este panorama, deberá resolverse el juez que atienda entre los magistrados de los fueros laboral, comercial y civil de la misma circunscripción.
Es preciso resaltar que la resolución de los pedidos de hábeas corpus implica un análisis y decisión de rápida dilucidación, es decir, arribar a una aceptación o rechazo inminente.
Acusación
Laurindo y Ferreira están acusados de “abuso sexual con acceso carnal doblemente calificado y abuso sexual gravemente ultrajante para la víctima doblemente calificado”. Hace una semana, durante la primera jornada de juicio oral, Muruat planteó la nulidad de la acusación porque entendía que en el requerimiento fiscal de elevación a juicio del expediente, la instrucción no dejaba en claro qué o cuáles hechos se iban a debatir contra sus defendidos.
Al día siguiente el presidente del Tribunal Penal, Atilio León, presentó su inhibición por considerar que el planteo era válido y debía resolverse el incidente. Las vocales Lyda Inés Gallardo y María Teresa Ramos se opusieron, por lo que al no quedar conformado el tridente juzgador, el debate volvió a cero hasta tanto se designe el subrogante que suplantará a León en este caso.
La excarcelación solicitada el miércoles 23 de septiembre por Muruat apunta a que se estaría violando el principio de inocencia si continúan detenidos Marcos Laurindo y Lucas Ferreira de Lima, ya que entorpecimiento del proceso no hay, porque las pruebas a contrastar obran en el expediente y corresponde a siete testimoniales y los relatos de las menores en Cámara Gesell, por lo que no habría más prueba por producirse y la instrucción está cerrada con el expediente en debate.
A la espera de la notificación
A la espera que se designe el reemplazo del camarista Atilio León, se aguarda para las próximas horas las notificaciones a las partes correspondientes de la nueva fecha o de reinicio de las audiencias.
De acuerdo a fuentes consultadas por PRIMERA EDICIÓN, fue agendado el jueves 8 de octubre como día para que el juicio por abuso sexual a dos menores se retome desde cero, con lectura de la elevación de la acusación y el testimonio de las víctimas en Cámara Gesell.