En búsqueda de informar, cuidar, prevenir y concientizar a la población sobre los peligros de destinas enfermedades vectoriales, en especial el dengue, el cual suele desarrollarse en los meses de mayor calor (primavera-verano), la Municipalidad de Posadas, junto a las Fuerzas de Seguridad y el Gobierno de la Provincia, redoblan los esfuerzos y en base a ellos adoptan una serie de medidas preventivas, en el denominado período “inter-brote”.
Por ello, los técnicos y agentes de las Secretarías de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano como también de Obras y Servicios Públicos, en forma conjunta con operarios la Dirección de Saneamiento Ambiental dependiente de la Subsecretaría del Ministerio de Salud Pública, Ejército Argentino y la Policía de Misiones, llevan adelante las tareas de sensibilización, control focal y eliminación de recipientes que pudieran ser potenciales criaderos del mosquito en los diferentes barrios posadeños a pesar de que no se registra ningún caso positivo de esta enfermedad en la ciudad.
Dicho trabajo en conjunto entre el Municipio, la Provincia y las distintas fuerzas de seguridad Provincial y Nacional tiene como objetivo prevenir en la menor medida casos de dengue de cara al verano próximo y para ello, se intensifican las tareas sanitarias casa por casa, en la capital provincial.
Barrio por barrio
Por ejemplo, esta semana el operativo de saneamiento se desarrolla en el barrio Miguel Lanús, donde se intensificó la concientización a los vecinos sobre la importancia del ordenamiento ambiental. Este plan de trabajo continuará luego, en la jurisdicción de la Chacra 32-33, otro importante asentamiento de Posadas.
En el denominado período de “inter-brote”, es cuando más se debe controlar, eliminar criaderos en los lugares con alto riesgo de transmisión además de intensificar la campaña de sensibilización y alertar a la población sobre los peligros de los criaderos en los hogares.Ese es un período clave en el cual se debe combatir a dicha enfermedad.