Brasil prorrogó por otros 30 días la restricción del ingreso al país de extranjeros por medios terrestres o acuáticos, pero permitiendo que sigan llegando vuelos desde el exterior, informó hoy el Gobierno.
La decisión fue publicada en el Diario Oficial de la Unión e impide el ingreso de extranjeros no residentes por “carreteras y otros medios terrestres o por transporte acuático” en virtud de la pandemia del coronavirus.
El gobierno brasileño flexibilizó más la llegada de extranjeros por vía aérea, dejando a partir de hoy de exigir la contratación de un seguro para el viajero.
La resolución indica que con autorización de embajadas y consulados correspondientes un extranjero podrá entrar por vía terrestre en Brasil si por ejemplo tiene que tomar un vuelo en un aeropuerto del país, dice el Diario Oficial de la Unión.
Exceptúa tránsito entre “ciudades gemelas”
Mediante ordenanza Nro. 470 del 2 de octubre del corriente, Brasil dispone la extensión del cierre de fronteras a extranjeros por otros 30 días, pero unos de los puntos de mayor relevancia para Paraguay está entre las excepciones estipuladas en el artículo 4, inciso II.
“El tráfico de residentes fronterizos en ciudades gemelas, previa presentación de un documento de residente fronterizo u otro documento acreditativo, siempre que se garantice la reciprocidad en el trato de los brasileños por parte del país vecino”, indica el artículo que de hecho se mantiene y que permitirá el tan esperado comercio fronterizo entre Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero y Salto del Guairá.
“Nosotros estamos en proceso de establecer la fecha antes del 15 como mencionaron los presidentes, para la apertura gradual, segura y ordenada de las fronteras”, remarcó el canciller de Paraguay Antonio Rivas en conversación con el medio paraguayo ABC Color. Recordó que incluso existe como parte del proceso incluso el acuerdo del cupo de compra entre Brasil y Paraguay. “Nosotros continuamos en la General de todos los países, pero antes del 15, cuando se anuncie la apertura de las fronteras, saldría una Portaría especial en Brasil, referente a Paraguay”, insistió.
“La ventaja que tenemos es que firmé con el canciller del Brasil, un documento que creaba los Centros Logísticos para Comercio Fronterizo, donde ahí hablaba del cupo de compra que son 500 dólares y ese cupo de compra está regulado a nivel Mercosur, o sea mantiene todo menos esa cuestión que comenté”, recordó el canciller paraguayo.
Fuente: medios digitales.