
El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, estuvo en enero pasado en Misiones y se interiorizó del funcionamiento de las ferias francas. En esa oportunidad, previa a la pandemia que lo cambió todo, el gobernador Oscar Herrera Ahuad le solicitó apoyo financiero para las entidades de productores feriantes y la implementación de los tickets sociales para poder comprar en las ferias.
PRIMERA EDICIÓN pudo saber que mañana miércoles a las 17, mediante una teleconferencia (ya que Arroyo se contagió de COVID-19 y trabaja desde su casa), se firmará con Herrera Ahuad un convenio y el financiamiento para la constitución de un “banco de herramientas” para los feriantes posadeños.
Será un paso más para el fortalecimiento de las familias feriantes de la capital provincial.
Tres líneas de trabajo
A tal efecto, la Nación remitirá como aportes económicos no reintegrables un total de 1.886.265 pesos para tres líneas de trabajo para la gestión y ejecución del banco de herramientas.
La entidad a cargo de la ejecución será la Asociación Civil Ferias Francas de Posadas “Roberto Cametti”, cuyo presidente es José Villasanti.
De ese total, se presupuestaron 1.033.638 pesos para la compra de maquinarias y herramientas. A su vez, habrá otros 260.273 pesos para la compra de materiales. Se previeron unos 450.000 pesos para un equipo responsable de gestión (un coordinador territorial) por el término de 10 meses.
Finalmente, se destinarán 54.000 pesos para la contratación de un seguro de responsabilidad civil que abarque a los proyectos que fueron seleccionados. Y algo más de 13 mil pesos para la cobertura de accidentes personales a los titulares de los proyectos.
Se incluyó una partida para el pago de los impuestos a las transferencias bancarias (22.567 pesos) y para las tareas de administración que demande la implementación del banco.
Si bien se trata de un aporte no reintegrable por parte de la Nación, la Asociación de Ferias Francas de Posadas tendrá tres meses posteriores al plazo inicial de 10 meses de ejecución, para la presentación de la rendición total de cuentas de los gastos que demandó la iniciativa como también de los recursos que no haya utilizado en la finalidad.
Para realizar el seguimiento, la Nación exige en el convenio una “rendición parcial correspondiente al 50% del monto percibido dentro de los primeros cinco meses desde el desembolso del monto de convenio”.