El gobernador Oscar Herrera Ahuad protagonizó este viernes un acto junto al ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, y el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, quienes arribaron a la capital misionera para firmar un convenio de cooperación para equipar el Puerto de Posadas, ubicado sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay.
El convenio establece la transferencia a la provincia de 150 millones de pesos por parte del Estado nacional para la adquisición de equipamiento pesado: grúas móviles para izaje y movilización de mercancías; y equipos necesarios para realizar operaciones de estiba y desestiba en el embarque y desembarque de las cargas.
En la firma también participaron el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; el ministro de Industria Luis Lichowski; el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce, y el diputado nacional por Misiones, Ricardo Wellbach y 26 de los 40 diputados provinciales de la tierra colorada.
En la misma ocasión, el Gobernador le entregó al titular de la Cámara Baja, una carpeta con obras para que sean incorporadas en el presupuesto nacional del año próximo, entre las que se destacan obras energéticas, obras viales en varios municipios, acceso al Puerto, continuación de las autovías en las rutas nacionales, deudas de la ANSeS con la Provincia, fondos para el agro misionero (principalmente el tabaco), parques industriales y financiamiento para proyectos de tecnología.
Durante su discurso, el gobernador Herrera Ahuad afirmó que se trató de un día histórico para Misiones porque logró una reivindicación gracias al puerto y recordó que, de un tiempo a esta parte, los misioneros comenzaron a mirar nuevamente su río y descubrieron que hay barcazas con otras banderas que aprovechaban la vía navegable para sacar su producción.
“Nuestra provincia no es muy agraciada con los recursos federales en lo que hace a coparticipación. Y esos recursos, desde el primer día, tuvimos la oportunidad de hablar con el ministro Meoni y se mostró predispuesto”, destacó.
“Uno viene de un proyecto político integrador que fue transformando la provincia de Misiones desde el año 2003 en adelante y puede continuar con la idea, con el pensamiento y con las concreciones, pero para que esas concreciones estén deben estar los interlocutores válidos que nos ayuden y nos acompañen”, indicó.
En ese sentido destacó que Posadas “de ser una ciudad que nació de cara al rio, por esas cuestiones de la historia se fue dando vuelta, se fueron perdiendo nuestras vías navegables, se fue perdiendo el tren” y remarcó la transformación que viene atravesando en el tiempo la ciudad y que ahora se trabaja para “para volver a ponerla de cara al río no solo para la belleza, sino también para el agregado de valor y la producción”.
“Hoy en este sencillo acto reivindicatorio de la historia de nuestra provincia concretamos esa primera parte importante de los recursos financieros necesarios para comprar el equipamiento necesario para iniciar la tarea, la gestión, de todos los misioneros“, destacó.
De la misma manera, en esa reivindicación histórica también ingresa el ferrocarril. “Primero Misiones se origina desde el río, y la segunda instancia es el ferrocarril que también se fue perdiendo en la historia, con gobiernos que no acompañaron que potenciaron más otro desarrollo. Hoy tenemos la posibilidad de retomar la historia con el primer tramo del transporte de pasajeros”
Para Herrera el retorno del servicio de trenes a la provincia “trae desarrollo, trabajo, producción, crecimiento. Por eso para nosotros es fundamental que podamos seguir generando políticas públicas integradoras no sólo en nuestra provincia sino también en la región y también para la Argentina y el Mercosur”
Por último, el mandatario se refirió a la construcción de dos de las cuatro nuevas terminales de ómnibus proyectadas para el territorio provincial. Una de ellas, la terminal de San Pedro, ya está construida pero realizarán tareas para ampliarla. La otra se trata otra de la nueva terminal de Puerto Piray.