Desde la Defensoría del Pueblo de San Vicente buscan consensuar con otros poderes judiciales del municipio y la provincia para endurecer las penas a los infractores reincidentes de contravenciones. El miércoles pasado, se realizó una reunión con la participación de distintos estamentos judiciales, policiales y autoridades para comenzar a diagramar nuevas formalidades de castigos.
Proponen que los contraventores realicen tareas comunitarias en lugares públicos para que tengan una condena social. En los últimos días el defensor del Pueblo, Carlos Héctor De Lima, explicó que aumentaron las denuncias sobre ruidos molestos, por ejemplo, en distintos sectores de la ciudad.
Eso llevó a que De Lima envíe una nota, en septiembre pasado, al Concejo Deliberante pidiendo medidas para evitar que continúen. Pide además que se le dé poder a “la policía de Tránsito que pueda brindar colaboración con esta problemática”.
Pasaron los días, y las denuncias no cesaron, al contrario aumentaron, así que el defensor del Pueblo convocó a una reunión en la Casa de la Cultura y el Bicentenario a las autoridades municipales del Ejecutivo, Legislativo y Judicial y además a los distintos fueros de la Justicia provincial que funcionan en esta localidad y todos acudieron.
Para Carlos De Lima “esta fue la primera reunión de este tipo y la idea es reunirnos una o dos veces por mes para avanzar en soluciones en conjunto para nuestra ciudad” y dijo que “las autoridades presentes participaron, dieron sus impresiones y también propusieron algunas ideas”.
Para evitar repeticiones
“Desde la Defensoría lo que buscamos es dar el ejemplo y que se dejen de repetir estas actitudes que molestan a los vecinos. Acá en San Vicente hay una cantidad de trabajo por hacer, como cordón cuneta, empedrados, en el hospital, en otras dependencias públicas, entonces por qué no utilizar a esas personas que son condenadas a trabajo comunitario para el beneficio de San Vicente. Y que trabajen en lugares visibles para que también tengan una condena social por lo que hacen”, expresó el funcionario municipal.
De Lima dio como ejemplo el tema de los ruidos molestos. Según explicó, todos los finde de semana hay denuncias por este tema. La policía actúa, pero los denunciados vuelven a cometer la misma contraversión una y otra vez.
Y este tipo de actitudes se dan con casi todas las denuncias por contravenciones, según explicaron. Por eso intentan buscar castigos que sean ejemplares y eviten que vuelvan a repetir las misas contravenciones cada fin de semana.
El objetivo de la reunión que se llevó a cabo el miércoles, es el de plantear metodología de trabajo articulados ante las problemáticas que existen actualmente en el Municipio. Acordar procesos de trabajo, responsabilidad de cada una de las partes que intervienen y conocer a todos los protagonistas de cada área, dijo el Defensor del Pueblo.