En el marco de la semana de la alimentación saludable, lanzaron el Botón de Nutrición Escolar que está incorporado en la Plataforma Guacurarí.
La presentación fue en el Ministerio de Educación y estuvo a cargo del Ministro de Educación de la Provincia, Miguel Sedoff quien estuvo acompañado por la Directora de Nutrición Escolar del Ministerio de Educación de la Provincia de Misiones, Reyna Gabriela y por la responsable de Formación y Acompañamiento al Docente de la Plataforma Guacurarí, Sandra Bonetti.
“Si bien la pandemia del Covid podrá ser controlada cuando se tenga la vacuna, hay otra pandemia de base que venimos arrastrando hace muchos años y que se relaciona con la malnutrición de los niños, tanto por el exceso calórico como por el déficit”, dijo Reyna.
En este sentido, explicó que “hoy, seis de cada diez adultos tienen obesidad y uno de cada tres niños padecen la misma enfermedad”.
Asimismo, contó que, luego de un trabajo en conjunto con el Programa de Salud Escolar de la Provincia, estimaron que el 6% de los chicos de primer grado tiene hipertensión arterial.
Es por ello que la directora de nutrición celebró esta iniciativa, destacando que “poder trabajar la educación alimentaria nutricional en cada aula que hoy por hoy son los propios hogares, a través de la plataforma, es una propuesta extraordinaria”.
Una sección nutricional
Se trata de un trabajo en conjunto del equipo de licenciados en nutrición del ministerio con el equipo técnico de la plataforma Guacurarí. “Desarrollamos los contenidos para que podamos brindar información nutricional a toda la familia”, señaló Reyna.
Respecto al acceso al botón, Bonetti explicó que “la plataforma tiene un espacio de Aulas Abiertas que no necesita de un usuario ni contraseña para poder acceder. Este espacio cuenta con saberes que no necesariamente se vinculan con la escolaridad tradicional pero sí tienen que ver con saberes que los chicos y la familia en general necesita. En este caso, el botón de educación nutricional permite el libre acceso a cualquier persona con ganas de interiorizarse con esta información”.
Además, destacó que los contenidos se adaptan a la edad escolar y también a nuestro contexto regional. Al acceder al botón nutricional dentro de la sección de Aulas Abiertas, se encontrará información relacionada a la selección de alimentos, consumo de agua, control de las porciones, poder identificar los colores de las frutas y verduras, entre otros.
Por su parte, el ministro Sedoff celebró la iniciativa: “Seguimos enriqueciendo a la plataforma, porque lo que comenzó como un programa con un ámbito más direccionado, fue incorporando otros servicios y a otros organismos para toda la familia”.
Además, recordó que durante los siete meses de cuarentena, la plataforma registró más de cuatro millones de visitas. En este sentido, sostuvo que “estamos siendo grandes productores de contenido. De 468 recursos audiovisuales creados, pasamos a 8.200. Todos producidos por docentes de la provincia que han trabajado y producido contenido con mirada federal y propia”.
Falsa nutrición
Si bien es cierto que durante la pandemia hubo un aumento del consumo de comidas rápidas, lo cierto es que el problema respecto a la nutrición es anterior al COVID. Existe en la sociedad la falsa convicción de que la comida que solemos ingerir nos aporta los nutrientes necesarios.
En este sentido, Bonetti destacó que “hay mucho desconocimiento por parte de los padres y la alimentación de los chicos depende exclusivamente de ellos. Además, los niños incorporan esta falta de información y cuando crecen la replican”. Por ello, alertó contra los productos que “son fomentados por la industria alimentaria como la mejor opción nutricional, cuando la realidad es que son productos ultraprocesados que tienen conservantes, azúcares, sodio e ingredientes nocivos”.