La Comisión Directiva de la Asociación Pilotos Automóviles Turismo (APAT), con su presidente Hugo Paoletti a la cabeza, presentó la renuncia al frente del organismo, por lo que asumirá transitoriamente la presidencia Javier Pablo Rabadé, quien llamará a elecciones para elegir a las nuevas autoridades, según se confirmó ayer miércoles.
En ese contexto, a través de un comunicado de prensa, con la firma de su presidente saliente, Hugo Paoletti, la APAT informó que la Comisión Directiva presentó de manera indeclinable su dimisión a los cargos que ostentaban y que asumirá provisoriamente Rabadé hasta que haya nuevas elecciones.
Así, ocuparán los cargos de vocales Emanuel Moriatis, de la Clase 3, y Joel Borgobello, de la Clase 2, y se informó que las carreras del 17 y 18 de octubre serán reprogramadas.
Las nuevas autoridades agradecieron la gestión llevada a cabo por toda la comisión saliente y en especial a Paoletti, quien se desempeñó al frente de la entidad por más de tres décadas.
Asimismo, la flamante Comisión interina, a pesar de la reprogramación de las fechas del 17 y 18 de octubre, y sin perjuicio de ello, pretende completar el calendario correspondiente al año 2020 y consagrar en consecuencia, a los campeones de las clases 2 y 3.
El detonante
En medio de la pandemia se desató un conflicto en el Turismo Nacional, que se agudizó con una crisis institucional que comenzó con reclamos de pilotos de Clase 2 a la dirigencia de APAT, demandas centradas en lo que consideran costos fijados en las cuotas administrativas y en lo comercial del TN.
A los planteos se sumaron pilotos de la Clase 3, entre otros Miguel Ciaurro, el misionero Carlos Okulovich y Fabián Yannantuoni, los que hicieron conocer su posición. El obereño fue uno de los más explícitos al hablar sobre los pormenores de tan delicado momento.
Okulovich, en diálogo con EL DEPORTIVO, explicó: “Se terminó una etapa, no hay nada que decir con respecto al crecimiento que tuvo la categoría, la manera que se posicionó como una de las mejores del país. Sin dudas que esto era mérito de Paoletti y todo su grupo de gente” reconociendo la trayectoria del expresidente que asumió un compromiso en momentos difíciles de la categoría y la puso entre las mejores.
En cuanto a lo que derivó al conflicto, señaló: “Este tiempo de pandemia, con tantos meses sin facturar y generar, a la categoría le pegó muy fuerte. Para poder arrancar estábamos en una situación muy difícil en cuanto a lo económico y financiero, entonces hubo reuniones, charlas de ida y vuelta para poder buscar la solución”.
Las idas y venidas y las diferencias de posturas se terminaron calmando, incluso indicó el misionero que la experiencia del exdirigente “será importante” para lo que viene.
La esperanza intacta
El Turismo Nacional compitió solamente dos fechas este año y se aprontaba a la tercera este fin de semana, pero la misma fue reprogramada y se correría en noviembre.
Seguramente, los próximos días serán vitales en cuanto a la definición de la televisación de la categoría, que se emite por la TV Pública mediante la productora ACTC Media.
Con el reinicio del TC, Súper TC2000, el Top Race y el Turismo Pista (este último, el próximo fin de semana), solamente falta reiniciarse el Turismo Nacional. Desde la APAT manifestaron: “Esperemos que la vuelta sea pronto, por los fanáticos, la historia y el futuro de la categoría, más allá de los nombres de los dirigentes”.