
Pese a que las ventas no fueron las esperadas porque la gente no se fue tan temprano a recorrer y comprar, se mostraron contentos porque consiguieron una hora más de permanencia y ahora van por la conquista de otras oportunidades.
“Hoy (por ayer) fue un día muy caluroso y por ser el Día de la Madre se quedan haciendo la sobremesa, conseguimos que nos extiendan una hora, hasta las 21 y estamos expectantes”, dijo a PRIMERA EDICIÓN, Raúl Mbombaj artesano dedicado a la vitrofusión.
Mbombaj se mostró entusiasmado y expectante por el regreso de la feria a la costanera, todavía en modalidad piloto.
“No está fácil, ni en lo económico o sanitario, pero se vende siempre. En mi rubro dependo del turismo externo porque confecciono pequeños presentes que quedan de recuerdo y que están a la venta para turistas”, detalló.
Por ahora sus clientes son únicamente posadeños y aseguró estar a la espera que se reactiven los vuelos y el transporte.
Claudio Corrales, emprendedor del vivero “Wiñay waina” (por siempre joven en Guaraní, ofrece cactus y suculentas al mejor precio del mercado. En su toldo, los colores vivos de sus diminutas plantitas llamaban la atención de los caminantes.
En un alto de la charla con eventuales clientes contó a este Diario la dinámica de trabajo.
“Somos 96 puesteros pero por el momento hay 83 espacios ocupados, hoy por el calor somos unos 30. Tenemos puestos fijos y estamos regulados por la Municipalidad para poder trabajar”, explicó quien es uno de los coordinadores.
“El horario que tenemos por ahora de inicio de actividades es bravo; los días de mucho calor como hoy la gente no sale, si lo hace es recién a las 18 o 19. Por lo especial de la fecha conseguimos una hora más y según cómo se vayan dando los acontecimientos iremos proponiendo nuevos protocolos”, explicó el hombre.
“Es algo que iremos viendo de a poco, esto hay que ir llevándolo adelante con sumo cuidado. Nos costó mucho volver a arrancar por lo tanto queremos ser extremadamente observadores del protocolo, sobre todo que los clientes lo cumplan, los mismo que los feriantes, e ir adaptándonos de a poco a la nueva normalidad”, señaló.
Dijo Corrales: “Llega la temporada más calurosa en nuestra provincia, por lo tanto iremos viendo cómo mejorar los horarios para prestar el servicio sin ir contra los protocolos”.