
Hay ocasiones en que una mano amiga está donde menos se la espera. Y eso es bueno, porque aparece en el momento que más se la necesita. Algo así fue lo que ocurrió entre Eugenia Venialgo y Walter Ríos. Ella tuvo que cerrar su gimnasio, Artesano, como consecuencia de la pandemia de coronavirus. Él le prestó el suyo, Sagitarium, para filmar las series y participar de los Juegos Deportivos Misioneros 2020. “Su actitud fue un claro ejemplo de los valores del deporte”, dijo Eugenia en una charla con EL DEPORTIVO.
Todo comenzó allá por marzo, con la llegada de la pandemia de coronavirus. Eugenia, coordinadora artística del gimnasio Artesano, tuvo que tomar la difícil decisión de cerrar el gimnasio poco después de que se declarara el aislamiento social, preventivo y obligatorio a lo largo y ancho del país. “Fueron varios factores pero tomamos la decisión, principalmente, para resguardarnos a nivel económico”, contó Eugenia en una charla con EL DEPOR.
El hecho de que no haya competencia por lo que quedaba del 2020 también sumó en esa charla que tuvo con su marido, Javier Chávez, director de Artesano, y la kinesióloga y parte del equipo, Laura Zurco. A poco más de un año y medio después de haber arrancado con el proyecto, decidieron cerrar.
Ese fue el mismo destino que tuvieron varias instituciones en Misiones una vez que las palabras “aislamiento”, “barbijos” y “Zoom” comenzaron a ser parte de la cotidianidad. Pero sus alumnos se mantuvieron firmes, al pie del cañón. “Seguimos con las clases virtuales durante toda la cuarentena con un grupo importante”, destacó Eugenia.
Y así es: siguen trabajando, de manera virtual, con 12 gimnastas y como la institución tenía otras actividades como preparación física y baile, tienen todavía a sus casi 45 alumnos de las distintas disciplinas quienes se conectan en el horario de la clase para seguir fieles a sus profes, aún sin un lugar físico para entrenar. Es más, tienen alumnos de Córdoba y Corrientes que también dicen presente.
“Incluso hubo dos chicas que comenzaron en el gimnasio unos 20 días antes de que se declare el aislamiento y siguieron con nosotros aún después que decidimos cerrar. Son chicas y papis a los que hemos conocido por WhatsApp, pero han crecido mucho en sus aptitudes”, destacó Eugenia.
Otra de las razones por las que decidieron cerrar fue para apostar todo a un proyecto y viejo sueño: se encuentran en la construcción de un nuevo gimnasio en la zona del autódromo de Posadas. “Es una zona de la ciudad donde no hay muchas instituciones con actividades para los chicos”, indicó Eugenia. De hecho, por estas horas, Javier se encuentra abocado al trato con albañiles y constructores para dejar todo en excelentes condiciones. “Está bastante avanzado. Una vez que podamos abrir, la intención es mantener el protocolo y empezar con las clases presenciales, pero seguir manteniendo las virtuales al menos unos días a la semana”, destacó Eugenia.
Mientras tanto, las prácticas deportivas comenzaron a habilitarse lentamente en la provincia. Arrancaron los gimnasios y se organizó una nueva edición de los Juegos Deportivos Misioneros – esta vez virtual y de exhibición – entre los que participa gimnasia artística. Las instituciones debían grabar sus series y el sábado fue la exhibición (ver recuadro). Ahí surgió un inconveniente: Artesano no tenía un espacio para hacerlo… “Lo hablamos en una reunión virtual entre los profes de la Federación, les dije que no tenía espacio para grabar y fue ahí que Walter Ríos, el profe de Sagitarium, ofreció las instalaciones de su gimnasio para que podamos grabar. No me lo esperaba, porque con Walter somos colegas pero no hemos trabajado juntos en ningún proyecto, sin embargo se ofreció. Estamos muy agradecidos por eso”, destacó Eugenia.
Entonces organizaron todo. El miércoles de la semana pasada, en plena lluvia torrencial, el equipo del Ministerio de Deportes llegó hasta Sagitarium y se encontró con Walter, Eugenia y las chicas de Artesano, listas para grabar su serie. “Walter estuvo todo el tiempo al lado mío, alentando a las chicas y aplaudiéndolas cuando terminaron su serie. Fue un muy buen momento”, dijo Eugenia sobre la mano que le dio su colega.
“Fue un placer haber compartido con el gimnasio Artesano. Fue una experiencia muy valiosa y recomendable”, dijo Walter Ríos a EL DEPOR.
“En este tiempo tan difícil, en el que ellos tuvieron que cerrar por cuestiones de números, me parece que es cuestión de solidaridad y apoyo a los profesores y gimnastas a moverse y seguir entrenando. Compartimos la misma pasión y por qué no compartir espacio”, agregó.
Y Eugenia destacó esta actitud de camaradería. “Yo a Walter se lo dije y lo vuelvo a decir, estoy más que agradecida. Me pareció una actitud de él que no se suele ver en nuestro ámbito con mucha cotidianidad. Lo hizo de manera desinteresada y es un claro ejemplo de los valores en el deporte. La solidaridad entre colegas, que siempre está muy remarcado en los chicos, esta vez fue de colega a colega. Me sorprendió, fue una muy buena actitud por parte de Walter, así que agradecida porque pudimos participar en las condiciones que lo hicimos”.
“Esta camaradería entre colegas la vemos mucho en el último tiempo”, destacó Eugenia. Y dio otro ejemplo: la profe Verónica Motta, del gimnasio IMAgym de Apóstoles, también le presta sus instalaciones a las alumnas de Artesano.
“Nuestras nenas van, usan las camas elásticas, barras y paralelas que todavía no tenemos y Verónica no sólo les deja usar el espacio sin cobrarnos, sino que las corrige, está con ellas, las cuida. Es genial”.
Mientras cuentan los días para la apertura del nuevo gimnasio, se reúnen cada 15 días en la casa de alguna de las alumnas, llevan la placa y practican. Otra muestra más de camaradería. “Los padres nos dejan, vamos con Laura y damos clases dentro de lo posible. Se armó un mundo importantísimo”, remarcó Eugenia. Está más que claro: en julio pasado, cuando Artesano cumplió dos años del día de su apertura, los alumnos se conectaron vía Zoom e hicieron una fiesta aniversario virtual. De ese mundo, hoy también forma parte Sagitarium.
Lo que viene
El 31 de octubre se desarrollará el “Gimnasia para Todos”, donde Eugenia será jueza. Será de manera virtual, organizado por el Ministerio de Deportes y la Federación Misionera de Gimnasia. “Participarán con danza, gimnasia artística, rítmica, parkour, hip hop y distintas ramas acrobáticas y puesta escénica artística”, adelantó la profe.