
Durante el 2020 se puso en marcha una nueva edición del programa FinesTEC, con el objetivo de brindar un acompañamiento a las personas que quedaron con materias pendientes para culminar su trayecto escolar en el área técnica, en sus distintas modalidades.
Utilizando el entorno virtual durante la pandemia de coronavirus, fueron varios los misioneros que aprovecharon esta oportunidad para rendir exámenes y terminar así la secundaria.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN el subsecretario de Educación Técnica Profesional de Misiones, Gilson Berger, compartió acerca de FinesTEC: “Realizamos un relevamiento con la coordinadora del programa que funciona desde la Subsecretaría y los resultados son bastante positivos. Luego de la convocatoria inicial inscribimos a 100 chicos, donde la condición para ser parte del programa era haber terminado de cursar en una escuela técnica, no así haber quedado por la mitad”.
“Hasta el momento se recibieron 17 estudiantes y entre ellos varios adultos mayores. Para fin de año estimamos llegar a los 50 egresados. En tanto, los restantes a finalizar su trayecto serán planificados para continuar en febrero, marzo y abril, para organizar el acompañamiento y así egresar el próximo año”, continuó.
En cuanto a cómo se procede con las evaluaciones, aclaró que “hemos tomado más de 70 exámenes en estos tiempos de pandemia. Sucede que algunas personas no tenían sólo una materia sino tres o cuatro. Cada estudiante que se inscribe debe anunciar cuáles son las materias que debe y esto es corroborado con la escuela de origen.”
“Para FinesTEC se realizó un plan a medida de cada estudiante y la inscripción estuvo abierta para todas las modalidades, a diferencia de años anteriores donde el programa estuvo dirigido sólo a los de Agro, Maestro Mayor de Obra, Electromecánica, que son los que concentran la mayor cantidad de alumnos en la provincia”.
Sobre el acompañamiento pedagógico, Berger precisó que “de acuerdo a los alumnos y la modalidad, se procede a conseguir los perfiles de los tutores, con lo cual se generó una buena oportunidad para todos los estudiantes. En base al grupo de estudiantes que desarrollan los contenidos, cuando los tutores consideran que está en condiciones de rendir se genera una mesa de examen“.
“En estos tiempos, se toman las recomendaciones vigentes desde el Ministerio de Educación para la toma de evaluaciones. El aprendizaje es basado en proyecto, con trabajos integrales y con el cierre de una presentación por plataforma virtual, donde el estudiante defiende lo aprendido en el cursado del contenido”.
Sin embargo, el regreso al sistema educativo después de varios años no es tan simple: “Los planes de estudio están todos modificados, porque los vigentes en las escuelas técnicas actualmente son del 2012. En esto, si el nombre de la materia es el mismo pero los contenidos han cambiado, debe adecuarse a los vigentes hoy; si la materia ya no está, lo que se hace con el equipo es buscar lo equivalente para que pueda rendir ahora con su nuevo plan”, detalló.
Adultos mayores
Por otra parte, el subsecretario de Educación Técnica Profesional contó que durante la convocatoria 2020 “nos llamó la atención que hubo inscritas varias personas mayores y fueron estos adultos quienes avanzaron rápidamente utilizando la tecnología para poder rendir online. Hubo un egresado de 66 años, otro mayor de 70 años, uno de más de 40 años y después la mayoría está entre 30 y 40 años”.
Las pasantías
Son alrededor de dos mil estudiantes de escuelas técnicas que quedan por emprender sus prácticas profesionales en las empresas para cumplir con las 200 horas necesarias para graduarse.
Al respecto, el subsecretario de Educación Técnica Profesional de Misiones, Gilson Berger, señaló que “estamos aguardando las instrucciones del Gobernador para decir cuándo retomamos con esas actividades. El contacto con las empresas está hecho pero se necesita el instrumento legal para autorizar a los chicos a moverse”.