
Se trataría de un hombre de 28 años proveniente de Río de Janeiro, cuya muerte fue notificada a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria brasileña (Anvisa) el 19 de octubre, la cual emitió un comunicado para indicar que el comité independiente, responsable de acompañar el caso, sugirió continuar con el estudio porque el voluntario no alcanzó a recibir la vacuna.
“Los datos relacionados con la investigación realizada por el Comité Internacional de Evaluación de Seguridad fueron compartidos con Anvisa. Es importante señalar que, con base en los compromisos de confidencialidad ética previstos en el protocolo, los organismos reguladores involucrados reciben datos parciales sobre la investigación realizada por este comité, por lo que sugirieron continuar con el estudio. Por lo tanto, el proceso permanece en evaluación”, señaló Anvisa
La información conocida hasta el momento indica que el hombre murió por complicaciones relacionadas al Covid-19, pero la agencia no proporcionó más detalles, citando la confidencialidad médica de los involucrados en los ensayos.
La Universidad de Oxford, participante en el ensayo, confirmó el plan de continuar con las pruebas y dijo en un comunicado que, después de una evaluación cuidadosa, “no ha habido preocupaciones sobre la seguridad del ensayo clínico“.
AstraZeneca, sin embargo, se negó a hacer comentarios de inmediato. Tras conocerse la noticia, sus acciones cayeron un 1,8%.

Brasil con la vacuna de Oxford
Depende de una junta de revisión independiente de los promotores del ensayo decidir si estos continuarán, aseguró un portavoz de la Universidad Federal de Sao Paulo.
La junta de evaluación del posible uso del fármaco en el país latinoamericano está compuesta por expertos que no son de AstraZeneca, ni de las universidades, ni del centro brasileño de investigación biomédica FioCruz, que es el que planea producir la vacuna en Brasil.
De momento, a 8.000 de los 10.000 voluntarios previstos para el ensayo se les ha administrado la primera dosis en seis ciudades de Brasil, y muchos ya han recibido la segunda inyección.
Si bien el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, aseguró que su país no adquiriría la vacuna china y que el gobierno federal tiene planes de adquirir la de Reino Unido y producirla en FioCruz, en Río de Janeiro.
El gigante latinoamericano registra el segundo brote más letal de Covid-19 desde el inicio de la pandemia, con más de 154.000 muertes por el virus. Además, presenta el tercer índice de contagios más alto nivel global, con más de 5,2 millones de casos, después de Estados Unidos y de la India.
Fuente: Medios digitales