
Desde el 1 y el 5 de octubre rige en Misiones la veda total para la pesca, tanto deportiva como comercial, en los ríos Uruguay -en primer término-, Paraná e Iguazú, según lo dispuesto por el Ministerio de Ecología, pero una vez más no coincidió con la decisión de la provincia de Corrientes, donde todavía está permitido pescar.
En Paraguay, en tanto, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) resolvió que la veda de pesca comience el lunes 2 de noviembre.
“El objetivo es proteger a las distintas especies en su período de reproducción, que transcurre en esta época del año”, afirmaron fuentes de Ecología y recordaron que “nada podemos hacer sobre la legislación y decisión que puedan adoptar tanto la provincia de Corrientes como nuestros hermanos paraguayos sobre las aguas del río Paraná. Ellos tienen sus legislaciones y aplicarán, en este caso, la veda (de pesca), cuando lo consideren oportuno, según sus especialistas”.
Los pescadores deportivos fueron los que alertaron sobre esta situación irregular, fundando su preocupación en que “mientras nosotros tenemos prohibido pescar, unos metros más allá están los paraguayos pescando como si nada y ni hablar en Ituzaingó y aguas abajo, donde hay lugares donde prácticamente están depredando, aprovechándose además del bajo nivel del río Paraná”.
La Resolución 384/2020 el Ministerio de Ecología de Misiones dispuso la veda total para la pesca, tanto deportiva como comercial, en la jurisdicción provincial del río Uruguay y todos su afluentes, donde no se podrá capturar ninguna especie íctica hasta el 31 de enero del 2021.
En tanto, la resolución 395/2020 establece la veda en los ríos Paraná e Iguazú hasta las 23.59 del lunes 21 de diciembre.
Un mes menos
Luego de varias consultas realizadas por este Diario, desde el Gobierno paraguayo emitieron en la antevíspera la resolución 280/2020 a través del cual el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) estableció el período de veda pesquera 2020-2021, a partir del lunes 2 de noviembre y hasta el 18 de diciembre del presente año, para las aguas compartidas con Argentina y hasta el 31 de enero de 2021, para las aguas compartidas con Brasil.
“Si uno hace la cuenta, Paraguay tiene 30 días menos de veda que lo dispuesto por Ecología de Misiones y estamos hablando del mismo río Paraná. Acá hay gente que con su lancha puede pescar a pocos kilómetros aguas abajo, porque es Corrientes y eso no puede ser”, indicó Roberto Gómez, pescador deportivo de muchos años en la actividad.
También dijo que “está en discusión sobre la época de desove, que se desplazó con relación a años atrás y que dura más tiempo. Eso se puede comprobar en algunas especies cuando ya pasó la veda y son capturadas, pero sólo los biólogos lo podrían afirmar con estudios donde se tienen en cuenta factores como el cambio climático, las altas temperaturas y el nivel de los ríos”.
Esperando la resolución
Desde la Asociación de Pescadores Deportivos del Litoral (sede en Corrientes), se mostraron muy contrariados con la decisión de la Dirección de Recursos Naturales de Corrientes cuando levantó la veda extraordinaria de pesca en junio último, pese al escaso caudal que acarrea el río Paraná desde hace tiempo y porque todavía no emitió la nueva resolución de veda.
“Acá en Ituzaingó todavía se puede pescar. Todos los años, recién después de la primera semana de noviembre empieza la veda, por lo general, un mes después que en Misiones”, indicaron fuentes consultadas.
“Si analizamos los valores hídricos con cautela, durante ese período, podemos notar claramente que el río estuvo gran parte del tiempo por debajo de las medidas históricas, y apenas se registraron unos picos que aumentaron provisoriamente el caudal, con peces en completo riesgo y desprotegidos”, dijeron desde la Asociación de Pescadores Deportivos.
Y agregaron que “es impresionante la cantidad de imágenes y videos que nos llegan a nuestras redes respecto a la matanza de dorados y surubíes”.