El ministro de Hacienda Adolfo Safrán habló sobre el régimen impositivo diferencial en la provincia.
Si bien al principio se sostuvo que dicho régimen, que el Gobierno de Misiones solicitó al presidente Alberto Fernández y al titular de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, se concretaría en una primera etapa para cuatro municipios; desde el Gobierno misionero indicaron que se vuelve a plantear la idea de una zona única provincial, por lo cual se busca dejar sin efecto la idea de las cuatro comunas que estaban incluidas en el proyecto del Presupuesto 2021 porque se considera que es inaplicable.
De esta manera, Safrán indicó a través de su Twitter que “la Comisión de Presupuesto de Diputados de la Nación acaba de dar el primer paso en el reconocimiento de la solicitud de crear un régimen aduanero especial de frontera para Misiones”.
Especificó que “el Proyecto de Presupuesto Nacional 2021, en su artículo 124, establece la implementación de una Zona Aduanera Especial, denominada POLO Misiones, que otorgará beneficios impositivos para determinadas actividades económicas y zonas geográficas”.
Asimismo, dijo que “los lugares y empresas afectadas por esta iniciativa serán determinadas conjuntamente entre las autoridades provinciales y nacionales en el ámbito de la Corporación para el Desarrollo Estratégico del POLO Misiones, que será la entidad encargada de aplicar la nueva normativa”.
Trabajo
Asimismo, el ministro sostuvo que “nos encontramos trabajando junto a la Comisión de Presupuesto para definir el texto final de la norma. Si bien inicialmente se planteó desde Nación la posibilidad de aplicar la medida únicamente en cuatro municipios después de las últimas conversaciones que mantuvimos junto a los funcionarios nacionales, arribamos a la conclusión de que dicha aplicación restringida por localidad (además de ser muy dificultosa) era mucho más costosa que el propio beneficio impositivo que traería aparejado la medida”
Por esta razón, señaló que “el Gobierno de Misiones, que desde el comienzo planteó este beneficio como una herramienta extendida a toda la provincia, seguirá impulsando las negociaciones necesarias para que esta importante herramienta impositiva para nuestro desarrollo alcance a todos los misioneros y no se convierta en una nueva asimetría hacia el interior de nuestras localidades”.
Es así que aseguró que “desde el Gobierno de Misiones siempre vamos a defender a todas las empresas misioneras, evitando que la puesta en marcha de este régimen genere un perjuicio para los emprendimientos existentes, o fomentando que se radiquen en una región de la provincia perjudicando el desarrollo del resto”.
A la vez, remarcó que “atendiendo a la igualdad de oportunidades, la Corporación para el Desarrollo Estratégico del POLO Misiones será la autoridad encargada de determinar qué actividades económicas gozarán de los beneficios del nuevo régimen; estableciendo que requisitos deberán cumplir”
Agregó que “la puesta en marcha del nuevo régimen impositivo de frontera no será automática y general, sino que se aplicará consensuando previamente con las cámaras empresarias involucradas para evaluar el impacto de las medidas y lograr de esa manera que la nueva legislación genere un desarrollo genuino en todo el territorio de la provincia”.