
En la mañana de este sábado el gobernador Herrera Ahuad acompañó al ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, durante el operativo montado en cuatro chacras de Posadas que significó el lanzamiento de la Campaña Nacional para el Abordaje Integral del Dengue, que tendrá como ejes la prevención durante todo el año, la contención frente a los primeros casos y el control de los brotes. Participaron además el vicegobernador Carlos Arce, el ministro de Salud de Misiones Oscar Alarcón y el intendente de Posadas Leonardo Stellato y equipos técnicos del Ministerio de Salud de Misiones y de la Municipalidad posadeña.
Durante la recorrida por las chacras 80, 95, 96, 100 y 101, casa por casa, donde se supervisaron acciones de descacharreo y se dialogó con los vecinos, González García manifestó que “la lucha contra el dengue es un tema muy importante para nosotros y por eso decidimos venir aquí a lanzar la campaña con una estrategia clara de contención e intensificar el trabajo entre nación, las provincias y los municipios”.
También se promocionó la salud con tips y consejos preventivos y se montó un estand para dar respuestas a quienes se acercaron a consultar información específica sobre dengue y se liberaron mosquitos estériles.
El Gobernador destacó el compromiso del Ministro de Salud de la Nación con la Provincia recordando que la primera visita que hizo ni bien asumió la titularidad de la cartera nacional fue a Misiones, a Puerto Iguazú. “Después nos tocó todo lo que ya sabemos, y los lazos, que ya eran fuertes se hicieron más fuertes” y celebró que con la recuperación del Ministerio de Salud por parte del Gobierno nacional “hoy es posible recibir siempre una respuesta desde la Nación”.
En ese sentido, Herrera Ahuad contó que la provincia, durante estos meses complicados recibió importante apoyo de Salud de la Nación, por lo que continuó fortaleciendo el sistema misionero “en un equilibrio importante, contando con recursos muy importantes, que nos permitieron equipar hospitales”, señaló.
Por su parte, el ministro González García, evaluó el operativo como una importante demostración del trabajo contra el vector del dengue.
“Nosotros tenemos otros temas que nos ocupan en medio de una pandemia, pero no podemos dejar de lado enfermedades que también son epidémicas y endémicas” y aludió a la necesidad “del accionar conjunto del Ministerio de Salud Provincial, la Municipalidad y la comunidad, que es lo más importante”, dijo.
También destacó que “no hay otra receta más que la prevención para el dengue, eliminar las posibilidades de que se críen los mosquitos. Lo que estamos haciendo es una renovación de la fuerza y del espíritu colectivo que tenemos que tener en el momento más complicado que es siempre la estación que viene, entonces estamos trabajando en esta consigna, desde acá y para todo el país. La campaña del dengue es algo que se realiza durante todo el año, no es sólo un día”, expresó Ginés González García.
Anuncios desde Posadas
Ginés González García también se refirió a la vacunación masiva y aseguró que en años anteriores hubo problemas por la disponibilidad de vacunas, “y nosotros nos propusimos normalizar eso”. En relación a lo sucedido con la pandemia y la baja en la concurrencia a la vacunación, indicó, que intensificarán las tareas para evitar el retorno de enfermedades. Por eso anticipó que noviembre será decretado “el mes de la vacunación”, para que toda la población concurra a los centros y los porcentajes de vacunación se eleven para tener “seguridad en la inmunidad colectiva hacia ciertas enfermedades, como el sarampión”.
“En años anteriores hubo problemas por disponibilidad de vacunas y nosotros nos propusimos este años normalizar eso, compramos muchas más vacunas y ahora tenemos disponibles para todo el país”, indicó.
“No queremos que vuelva ninguna enfermedad, sobre todo las que son prevenibles por vacunas”, dijo el ministro y anticipó que en noviembre insistirán en que “la gente concurra a vacunarse en todo el país” para que “los porcentajes de vacunación nos den seguridad en la inmunidad”.
González García informó también que a partir de esta nueva temporada de clima cálido, el Instituto Nacional de Médicina Tropical (Inmet) de Puerto Iguazú, “estará al frente en la lucha contra las enfermedades tropicales, siendo una de las principales el dengue. Esta enfermedad azota fuertemente a toda la Argentina, porque esto no es un tema solo de Misiones”.
A su turno, el Gobernador subrayó la inversión que realizará la Nación con más de 1.000 millones de pesos para las obras e infraestructura en el Instituto Nacional de Medicina Tropical, una institución que está a la altura de los más importantes de Latinoamérica, agregó.
También, mencionó lo valioso que es poder tener el financiamiento Nacional “para poder unir todas las partes de la historia clínica”, así como para la creación de un polo de desarrollo de vacunas y de almacenamiento. Concluyó Herrera Ahuad que “debemos celebrar y agradecer al Ministro por mirar a nuestra Provincia y por confiar que podemos hacerlo”.