.

“Estoy muy conforme con el resultado. Objetivamente es una medalla de plata, es una final después de tantos meses sin competir, fuera de actividad con la pandemia y con una cirugía de por medio. Haciendo un análisis está muy bien”, afirmó Pareto en declaraciones a Télam desde Hungría, tras su regreso concretado este viernes.
“Estoy contenta, con muchas cosas por mejorar. Para eso sirven esta clase de competencias. Así vamos anotando qué cosas hay que mejorar”, puntualizó.
La “Peque”, de 34 años y actual 14ta. en el ranking mundial, debutó con una victoria por ippon sobre la belga Anne Jura, número 43 del mundo; después venció a la española Laura Martínez Abelenda (octava del mundo, 21 años) también por ippon para ganar el Grupo D y semifinales le ganó a la serbia Andrea Stojadinov (38 del ranking) en un combate cerrado por waza-ari.
En la final, Pareto perdió ate la kosovar Distria Krasniqi, número dos del mundo, ganadora del Grand Slam de París en febrero y medalla de bronce en el último Mundial, por waza-ari y sumó puntos para la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021.
En Grand Slam de Budapest, la primera prueba puntuable desde marzo de este año, participaron un total de 567 judocas (345 hombres y 222 mujeres) de 79 países.
Pareto, médica traumatóloga, había disputado su último certamen en agosto de 2019 en el marco del Mundial de Tokio, Japón, en el que finalizó séptima.
En 2019, además, ganó, en marzo, la medalla de oro en el Grand Slam de Ekaterinburgo; obtuvo el Panamericano de Lima, Perú, en abril; y logró la presea de bronce en el Gran Prix de Montreal, Canadá, en julio.
“Este fue un certamen con mucho nivel. Después del mundial, sigue el Grand Slam en cuanto a puntaje así que siempre van lo mejores de lo mejores”, explicó.
Pareto también obtuvo la presea de bronce en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y la medalla de oro en los de Río de Janeiro 2016 en la categoría hasta 48 kilogramos, tras vencer por waza-ari a la coreana Bokyeong Jeong, convirtiéndose en la primera argentina de la historia que se colgó una medalla dorada.
Fuente: Agencia de Noticias Télam.