15
A través de un proyecto de ley ingresado recientemente a la Legislatura provincial, se promueve la creación a nivel gubernamental de un “Sistema de Prevención y Protección contra Descargas Eléctricas Atmosféricas”, a través del cual se pueda disminuir los riesgos que los rayos pueden causar en personas, animales o bienes.
Entre otras acciones, la iniciativa propone un relevamiento en todo el territorio provincial a fin de determinar las zonas de riesgo y los sistemas correspondientes para cada zona; confeccionar un mapa de riesgos que permita conocer las áreas más propensas a recibir descargas eléctricas atmosféricas; y gestionar una red de detección y medición que permita obtener datos históricos de la actividad eléctrica en toda Misiones, que sirva como herramienta para la prevención y protección de las zonas de mayor sensibilidad respecto a estos fenómenos.
En ese marco se pretende también relevar todo el territorio misionero para conocer los sistemas de protección contra rayos existentes e instalados y su estado de mantenimiento, con el objetivo de contar así con un Registro Provincial de Sistemas de Protección contra Rayos que esté a disposición de dependencias provinciales, gobiernos municipales, organizaciones de la sociedad civil y el público en general, para a partir de ahí tomar las medidas que corresponda.
En lo que hace a profundizar la conciencia ciudadana en materia de prevención y protección contra los rayos, se plantean iniciativas como incorporar contenidos curriculares en todos los niveles educativos y difundir recomendaciones y medidas preventivas a través de medios de comunicación.
“La aplicación de tecnología debidamente controlada puede proteger la vida humana, animal y prevenir daños ambientales y materiales causadas por estos fenómenos. Anualmente, los rayos ocasionan numerosas lesiones permanentes y pérdida de vidas humanas, siendo la principal causa relacionada con fenómenos meteorológicos. Son también una de las causas más importantes de daños y fallas en las redes eléctricas y de telecomunicaciones, con grandes costos globales causados por estas interrupciones”, argumentan los autores del proyecto, los diputados provinciales renovadores Laura Duarte, Julio César Barreto, Hugo Passalacqua y Anazul Centeno.