
Marlene Natalia Cuba, vecina de esta ciudad, contó a PRIMERA EDICIÓN que estuvo siete años anotada esperando una vivienda con su hija y su pareja que es empleado de la Prefectura Naval.
En su desesperación por el tiempo transcurrido, la mujer recordó haber ido este año a pedirle al intendente Carlos Koth si podía enviar una carta de recomendación o consultar al Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) cuál era la situación de su carpeta. Supuestamente faltaba poco para la entrega de viviendas y una podía ser suya.
Sin embargo, “el intendente me dijo que no me puede resolver eso, porque queda en manos del IPRODHA. Ese día había otras personas que fueron por la misma situación”, relató Cuba.
Luego, le dijeron que el municipio le habría “bajado el pulgar” a su carpeta, por tener hermanos que trabajaron en gestiones anteriores, con otros intendentes.
Para colmo, después que se dieron de baja las carpetas, se enteró que “el Intendente envió una lista sugiriendo allegados suyos y parientes de funcionarios, para que les entreguen viviendas. Muchos de ellos no cumplen los requisitos porque son parejas jóvenes, sin hijos y otros tienen propiedades a su nombre”, contó a este Diario.
“Fue una gran desilusión para nosotros, después de esperar tantos años, enterarnos de esto”, dijo.
“El municipio presentó más de once carpetas que no cumplen. Algunas de estas personas tienen alto nivel adquisitivo, pueden acceder a otros créditos”, aseguró Cuba.
Luego de esto “fuimos a hablar con el Intendente entre cinco, a pedirle que los funcionarios o parientes de funcionarios renuncien, pero nos dijo que no hay posibilidad y se enojó porque alguien filtró su pedido” (ver foto).
Organizados
Además de Cuba, hay unas 15 familias que se unieron y se reunieron en varias ocasiones.
También tienen un grupo de WhatsApp donde comunican novedades y están organizando un reclamo masivo frente a la Municipalidad.
Todavía no lo llevaron a cabo para no violar la cuarentena dispuesta por la pandemia de coronavirus.
Enviaron a PRIMERA EDICIÓN una lista de todas las personas perjudicadas por “el filtro”, pero muchas no quisieron que sus nombres sean publicados. Cuba actuó como vocera de ellos.
En esas reuniones fueron recabando información de todas las personas “apadrinadas” por Koth.
En el listado aparecen: Pablo Zarpelón (funcionario municipal, no tendría hijos a cargo); Claudio Adrián Sclepek (hermano del secretario privado del intendente); Mariano Azula (sobrino de la tesorera Haydee Maler); Cristian David Fernández (yerno de la tesorera Haydee Maler), Fernando Witke (funcionario sin hijos); Cristian Goralewski (joven sin hijos, amigo de la familia Koth).
Respuesta del jefe comunal
PRIMERA EDICIÓN se comunicó con el intendente de Puerto Rico, Carlos Koth, para conocer su versión de los hechos.
Reconoció haber enviado una nota al organismo provincial de la vivienda, con el polémico listado de nombres, pero aclaró que “lo que yo hice fue sólo una sugerencia, se mandaron 30 nombres y se está implicando sólo a un muchacho que trabaja en la Municipalidad”, dijo.
“Había 29 casas con las carpetas caídas. Los primeros días de junio me llaman de IPRODHA diciéndome que hay 29 carpetas que no calificaban o gente que dejó de pagar, se informó a la radio, se envió un listado con algunas personas que fueron entregando carpetas o que tenían carpeta actualizada”, explicó Carlos Koth.
“Fue sugerencia, en total enviamos tres notas con listados, todas son sugerencias, pero IPRODHA dice quién califica y decide a quién le entrega la vivienda”, agregó.
Por último dijo que el reclamo de los vecinos debe ser dirigido al organismo provincial: “el IPRODHA debe contestar, yo puedo sugerir pero ellos son los que deciden”.