La iniciativa estará vigente durante todo noviembre y será coordinada por la doctora Gabriela González Campos, representante de la Sección Misiones de la Asociación Argentina de Dermatología y responsable del Área de Dermatología del Hospital Escuela Ramón Madariaga.
A nivel médico, recuerdan que el cáncer de piel es el tipo de cáncer con más incidencia en Misiones. Como cada año el objetivo es difundir las normas básicas de prevención y los signos o síntomas que se deben considerar para concurrir a la consulta médica temprana.
En este sentido, el daño solar en nuestra población es cada vez más evidente y por ello es necesario difundir todo lo relativo a la prevención y el diagnóstico precoz del cáncer de piel.
Durante la campaña, se pondrá énfasis en la educación vía imágenes, con mensajes destinados especialmente a los niños y jóvenes estudiantes, al ser la población más expuesta al sol.
Este año se trabajará de manera distinta en función del tiempo especial de pandemia. Para ello, usarán las nuevas tecnologías disponibles para llegar a la mayor cantidad de personas. El material será difundido online, en redes sociales, plataformas, páginas web, celulares y medios de comunicación.
La prevención del cáncer de piel es ley en Misiones desde el 22 de octubre en que fue votada en la Cámara de Representantes. Desde entonces se establece la creación del Programa de Prevención del Cáncer de Piel en el ámbito del Ministerio de Salud Pública.