La creciente demanda de series y películas de temáticas LGBTIQ+ no sólo tiene que ver con una tendencia en alza en las plataformas de contenidos audiovisuales, sino que responde también a la necesidad de gran parte del público de sentirse representado en la pantalla.
En este sentido, la serie misionera “Todo lo que me gusta” (TLQMG), escrita y producida por Sergio Acosta y dirigida por Guillermo Rovira, logró atraer el interés de distribuidores y compradores internacionales, con una propuesta de comedia dramática “coming of age” filmada íntegramente en Misiones.
Esta semana se conoció la noticia de que TLQMG fue adquirida por la firma Videoplugger del Reino Unido, logrando que la serie sea exhibida en las plataformas Queerscreen (en el territorio de Francia) y Dekko (en Estados Unidos, Reino Unido y Canadá).
“Es una noticia increíble, más en este tiempo de pandemia, y todo actor o técnico que participó, que vio las noticias por las redes y medios, se pone muy contento de que una serie tan linda, tan honesta y tan bien hecha llegue a otros lugares”, afirma con orgullo Sergio Acosta.
La producción audiovisual en Misiones demostró en los últimos años que está a la altura de los principales contenidos generados en el país y la región. El talento autoral, técnico y artístico, sumado al apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), a partir del cumplimiento de la Ley VI 171 de Promoción Audiovisual de la provincia, evidencia resultados significativos que dan impulso a la incipiente industria cinematográfica local.
SA Cine, la casa productora de Sergio Acosta, se unió a Glowstar Media, empresa argentina de comercialización y distribución que dirige Silvana D’Angelo.
“Buscábamos una agente de ventas, una distribuidora que pueda llevar adelante esa tarea, dado que es un trabajo que como productores muchas veces desconocemos y, en esa búsqueda conocimos a Glowstar con la que luego de varias conversaciones, reuniones y mails, cerramos un acuerdo de distribución en marzo de este año”, cuenta el productor misionero.
En la cuenta de Instagram de Glowsar se puede leer: “Todo lo que me gusta es una de las últimas incorporaciones a nuestro catálogo de distribución. Una serie LGBT fresca y conmovedora para el público.”
Desafíos y estrategias
El incremento de horas de visualización de contenidos audiovisuales en todo el mundo, estimula el desarrollo de más y nuevas plataformas en sus distintas modalidades.
Este hecho es crucial a la hora de generar nuevos contenidos, y el creador de TLQMG tuvo en cuenta desde un primer momento las estrategias de comercialización y posibles ventanas de exhibición.
“Cuando empecé con la escritura y luego con la planificación ya sentía que tenía un potencial de distribución internacional; y pensamos la serie en función de esa distribución y eso tiene que ver con la elección del casting, de tenerlo a Cesar Bordón -una figura de la serie sobre la vida de Luis Miguel-, de tenerlo a Esteban Masturini y Milton Roses”, explica Sergio Acosta.
Y agrega, “también dentro de las estrategias que uno tiene en cuenta para la creación de una serie con potencial de distribución internacional tiene mucho que ver el género -es una comedia dramática-, la temática, o sea, la identidad, la comunidad LGBT, la sexualidad y el género, temas que están ahora muy presentes en la sociedad”.