
Un grupo de vecinos, taxistas, empresarios y trabajadores del turismos de Puerto Iguazú se movilizaron ayer martes desde el centro de la ciudad a la zona primaria aduanera, sobre la ruta nacional 12, donde reclamaron por la reapertura del Puente Internacional Tancredo Neves.
A las 2hs de iniciado el reclamo, ya había más de 70 camiones de transporte internacional de carga in poder continuar su viaje por el territorio argentino.
Así, los manifestantes permanecieron en el lugar durante toda la noche, y este miércoles continuaron con su reclamo. Pero el mismo llegó a su fin este mediodía, luego de que el juez federal Miguel Guerreo ordenara a desalojar el viaducto.
La medida duró poco más de 24 horas, donde los manifestantes lograron entregar el petitorio a las autoridades locales que prometieron elevar al gobernador.
Los manifestantes indicaron que la lucha continuará hasta que habiliten los pasos de frontera, ya sea el terrestre por el puente internacional Tancredo Neves, como el paso fluvial por el puerto local que une a la ciudad de Puerto Iguazú con Presidente Franco, en Paraguay.
Cabe recordar que el puente Tancredo Neves se encuentra bloqueado para el ingreso y egreso del público en general, desde hace ocho meses, cuando iniciaran las medidas preventivas frente a la pandemia del coronavirus. Únicamente los transportes de carga internacional tienen permitido cruzar la frontera para evitar desabastecimiento.
Sobre la apertura de las fronteras, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, había indicado el pasado lunes en una entrevista con Canal 12 que “no se trata de reabrir el puente por el momento, porque las condiciones sanitarias no lo permiten. En Foz do Iguaçu hay una alta tasa de contagios y Puerto Iguazú es el municipio con mayor número de casos en la provincia de Misiones“.
“La apertura del puente puede generar un beneficio económico, que se brindará siempre que la población esté sana”, dijo el gobernador, y agregó que “sin salud no hay economía posible“.