Un “último” intento por sacar a flote la reserva privada Eco El Paraíso hará su propietario Omar Auada, quien se mostró expectante a partir del acercamiento que tuvo con la actual gestión del Ministerio de Ecología.
Recientemente el titular del organismo, Mario Vialey, mantuvo un encuentro con el hombre donde se interiorizó de la situación de la reserva ecológica y se comprometió a tomar las medidas necesarias “que faciliten la conservación y protección de las 440 hectáreas de selva paranaense”.
“Yo salí contento de esa reunión, por lo menos se me abrió la puerta del Ministerio, cosa que no ocurría hace muchos años, por lo menos a mí y a muchos”, fue la respuesta de Auada a esta reacción.
“Durante el encuentro acordamos que vamos a poner operativo un vehículo para el relevamiento y que (Ecología) se iba a ocupar de los fondos para que la reserva se conserve y se reconstruyan las cosas que hay que reconstruir. Además, va a disponer gente para explorar las zonas”, indicó el ambientalista que adquirió la propiedad hace 25 años con el objetivo de preservar sus bienes ambientales.
Es muy complejo todo porque en mi reserva están las cuencas donde nace el arroyo Tabay, que es donde la cooperativa de agua tiene la toma para la población de 50 mil habitantes que tiene Jardín América, así que no es conveniente que esa propiedad desaparezca como reserva: hasta por el agua que bebe la gente del pueblo, hay que preservarla”, opinó.
De su parte, el ministro Vialey también se mostró abierto a disponer recursos para no dejar caer el trabajo de conservación en el lugar: “Vamos a volver a reflotar algunas medidas que se habían tomado en el lugar para la conservación de los bienes que posee”, sostuvo en contacto telefónico con este Diario.
“En principio pondremos técnicos a disposición para que recorran la zona y también guardaparques, porque Auada nos explicó que se trata de una zona de monte donde hay caza furtiva. El proyecto es patrullar la zona para hacer prevención mientras tanto se va resolviendo la situación legal de la reserva”, explicó.
Intento de subasta
Hay que recordar que Eco El Paraíso estuvo a punto de ser rematada durante la gestión como ministra de Ecología de Verónica Derna, porque la Dirección General de Rentas (DGR) le reclamaba al propietario una deuda impositiva de 50 mil pesos, quien a su vez no podía cobrar más de 400 mil pesos que la cartera ambiental le debía pagar en cumplimiento de la Ley de Bosques, entonces no podía saldar lo que estaba debiendo o bien solicitar un crédito al banco, porque “no estaba en regla” y pesaba sobre él una orden de subasta.
PRIMERA EDICIÓN había hecho pública la “supuesta maniobra” denunciada por el ambientalista y de esa manera se pudo evitar el inminente desalojo.
Tres años después, tras haber cobrado lo que le correspondía y dejar las cuentas en cero, se propone empezar de nuevo la tarea, pese a que la situación de Eco El Paraíso todavía no es la óptima: aún le falta regularizar deudas de 2019 y 2020 para acceder a los fondos de la Ley de Bosques. No obstante, Auada resaltó la voluntad de las autoridades para sacar a flote la propiedad.
“Estoy contento por el trato y las promesas, y con la idea de reconstruir la reserva o darle un punto final. Yo prefiero la continuidad y después, cuando esté más o menos acomodada la cosa, veremos cómo podemos hacer para prever que no vuelva a ocurrir todo esto”, puntualizó el propietario de Eco El Paraíso.
Contó que “ayer le envié al ministro las fotos de los dos repuestos que necesita la camioneta y con ella ir al lugar para inspeccionar y elevar un informe de las cosas que hay que hacer para una recuperación plena”.
“Desde nuestro lugar esperamos y, por el bien de todos, deseamos que esta reunión de trabajo con el ministro no se agote en una foto y buenas intenciones”, se ilusionó.