… Nicolás Massot y Rogelio Frigerio habrían sondeado al extitular de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Martín Goerling, para saber qué parte del PRO “tiene el ánimo de armar un frente político opositor al kichnerismo distinto al esquema macrista puro”, contaron en un asado realizado el fin de semana en Villa Sarita de Posadas. No está claro si sería la vuelta de Cambiemos u otro frente pero la idea sería sumar con Emilio Monzó a todos los que no están en el Gobierno. “¿Se habrán enterado que Martín sigue asesorando a su amigo Nacho en la EBY? ¿Humberto su jefe político sabrá que quieren traicionar a Mauricio?”, preguntaron los comensales con ironía.
… el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, estaría muy molesto con la conducción partidaria por el apoyo que altos funcionarios del IMAS le estarían dando a su “archienemigo” exconcejal Gabriel Llamas. En el “filipismo” creen que el objetivo no es 2021 sino la próxima contienda electoral por la Intendencia.
… otras líneas internas del radicalismo misionero estarían presentando más reclamos para evitar que salga la Convención del 8 donde se ratificaría el frente Juntos por el Cambio con el PRO y el puertismo. Varios concejales radicales habrían manifestado la voluntad de ir “solos como Lista 3”.
… en medio de la polémica por las fiestas clandestinas en El Soberbio como en las localidades vecinas, debiendo declarar el hijo del intendente Soboczinski por presunto organizador de una en Alicia; sorprendió que el edil del PAyS “Maneco” Brettin se declarara “un aliado del intendente” en un video que se viralizó ayer, además de un audio donde se autoproclamó “el mejor concejal del que todos aprenden”. La duda es si dejará el partido opositor.
… en el centenario partido habría preocupación porque “los diputados se cortan solos” al momento de debatir o votar temas de la agenda parlamentaria nacional y provincial. Como ejemplo habría expuesto a Javier Mela que firmó un proyecto polémico sobre las paritarias docentes que causó rechazo en algunos gremios. Y, más cercano en el tiempo, “el papelón de Luis con el presupuesto nacional”, refiriendo a Luis Pastori que no apoyó el dictamen pero en la sesión sí votó a favor de los artículos para obtener rebajas impositivas en Misiones y una ampliación de la zona franca.
… en la “Rosadita” no pueden creer cómo habría crecido el patrimonio del policía (sargento) que quedó en la polémica pública por la compra de tierras en la Zona Centro, para lo cual desalojaron a históricos ocupantes y por las cuales debió también pagar una caución judicial de tres millones de pesos. Sería un protegido de subsecretario llegado de San Pedro y su esposa sería colaboradora directa de una Ministra provincial.
… habría preocupación en la cúpula renovadora por la gran cantidad de policías involucrados en las últimas semanas en hechos delictivos y, en consecuencia, malestar con la conducción de la fuerza de seguridad por el escaso control interno. “Es un viva la pepa”, habrían criticado en algunos despachos oficiales.
… se habría encendido una luz de alarma entre los municipales obereños que siguen contratados. El intendente Carlos Fernández habría contratado una consultora que definirá si cada persona “aprueba o se va” para seguir en la Comuna, con la aparente intención de achicar los gastos o “pagar favores de campaña”. Entre los “corredores” (como llaman a los recolectores de residuos), que serían los más perjudicados, analizarían una medida de fuerza “con o sin los gremios” si se confirma “el filtro”, que tendría entre sus creadores a la concejal Vega, a la esposa del jefe comunal y a Luis Vitelli.