Corrientes se convirtió ayer en la primera en conseguir la habilitación de ingreso del turismo nacional, una decisión de la Casa Rosada.
En conferencia de prensa, el ministro de Turismo correntino, Sebastián Slobayen, destacó que rige desde hoy y que permitirá reactivar al menos unos 35 mil puestos de trabajo.
Quienes deseen visitar los atractivos turísticos podrán gestionar las autorizaciones en la web permisos.corrientes.gob.ar, completando una ficha de salud.
Comentó que Corrientes fue distinguido con el sello de “Destino Seguro”, un logro muy importante que “nos permite que presentemos a la Argentina y al mundo que la Provincia cumple con todos los protocolos y que los turistas se sientan seguros y a la vez transmitan seguridad a todos los prestadores, otorgado por la Organización Mundial de Turismo a nivel privado”.
Aseguró que “contaremos con la trazabilidad de cada persona que ingresa, certificados de COVID-19 y con la constatación del destino al que se dirige”.
Slobayen, expresó que “la metodología de trabajo será similar a la que se implementó con el programa del turismo interno, que fue habilitado para toda la Provincia y dependía de cada autoridad local si decidía adherir a ese programa”.
“No podemos recibir contingentes, ya que el transporte masivo está regulado por la Nación”, expresó, respecto a los grandes grupos de turistas que practican la pesca deportiva.
El titular de Turismo de la vecina provincia manifestó su optimismo “para avanzar en este punto, y poder recibir próximamente a visitantes de los países limítrofes y de otras provincias, en grandes contingentes”.
Municipios deberán adherirse
Los municipios correntinos deberán adherirse a la apertura del turismo nacional y aplicar los “Protocolos Turísticos”.
Cada municipio podrá establecer el cupo máximo de recepción de turistas, que surgirá de un balance entre plazas disponibles y actividades con apertura y aforos, además de la aprobación de la autoridad sanitaria.
Además, deberán generar la apertura de Corredores Turísticos para garantizar el traslado, ingreso, permanencia y salida de turistas y excursionistas en la región. Está habilitado el transporte aéreo y en vehículos particulares
Los prestadores de servicios deberán contar con habilitaciones municipales/provinciales y cumplir los Protocolos.
Requisitos de ingreso a la provincia de Corrientes
• El visitante deberá sin excepción presentar el Permiso de Turismo Nacional https://permisos.
• Se deberá proporcionar previo a la llegada al pasajero la “ficha de declaración Salud Viajero” (Disponible en https://www.corrrientes.
• Es responsabilidad de los turistas el cumplimiento del distanciamiento social, uso de tapabocas, la limpieza constante de las manos, y el respeto de los protocolos vigentes.
• Seguro de viajero COVID.
• Hisopado negativo validez menos de 48 horas o realizarse in situ.
• Reserva / compra de un servicio turístico habilitado.
• Para pesca deportiva con devolución se deberá tener el permiso específico (https://www.
• No se solicitará cuarentena.
• Vigencia del permiso de Turista: 7 días.
• App CUIDAR: Tener un resultado negativo por PCR de hace menos de 48 horas. También subir documentación probatoria que respalde la solicitud del permiso (20 MB de límite). Si necesita subir más de un archivo puede crear una carpeta comprimida.
El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a seis meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto conforme lo establecido en el artículo 14, inciso 3 de la Ley Nº 25.326. Decreto provincial 935 / 2020 de testeo obligatorio.
Declarar bajo juramento que los datos consignados en este formulario son veraces, reales y completos sin omitir ni falsear dato alguno que deba contener. Al solicitar este permiso, la persona se somete a las consecuencias legales que deriven de potenciales contagios producidos por la negligencia de incumplir la ruta declarada.
Consideraciones de apertura
Los municipios correntinos deberán adherirse a la apertura del turismo nacional y aplicar los Protocolos Turísticos vigentes y se mantiene la dinámica de trabajo conjunto del ya vigente Turismo Interno Provincial.
Cada Municipio podrá establecer el cupo máximo de recepción de turistas que surgirá de un balance entre plazas disponibles y actividades con apertura y aforos, además de la aprobación de la autoridad sanitaria.
Además deberán generar la apertura de Corredores Turísticos para garantizar el traslado, ingreso, permanencia y salida de turistas y excursionistas en la región. Está habilitado el transporte aéreo y en vehículos particulares
Los prestadores de servicios deberán contar con habilitaciones Municipales / Provinciales y cumplir los Protocolos.