Cerca de cien concertistas de distintas provincias y países, participarán de la 26ª edición del Festival Internacional Guitarras del Mundo, que a raíz de la pandemia, se realizará en modo virtual. Entre los virtuosos de las cuerdas que participarán, se destaca una nueva participación de la joven concertista Marta Angelina Lerra, oriunda de Santa Ana, y única representante de la tierra colorada.
Lerra exhibirá todo su talento, el próximo sábado 14, a partir de las 19, por el Canal YouTube del Festival con acceso libre y gratuito.
Vale aclarar que los conciertos se comenzarán a trasmitir desde hoy a las 19, por Facebook y YouTube del Ministerio de Cultura de la Nación, hasta el 15 de noviembre, y del 15 al 22, por Radio Nacional y la TV Pública.
Los protagonistas
La concertista Marta Lerra, quien compartirá la cartelera con reconocidos músicos a nivel mundial, contó a PRIMERA EDICIÓN que está muy feliz por una nueva participación y agradeció especialmente al músico y compositor “Juan Falú por haberme tenido en cuenta y a Myrian Comparin (UPCN) por ayudarme un montón”.
A pesar de la pandemia, que afectó los espectáculos en salas, la artista continuó perfeccionándose y participando en ciclos y conciertos virtuales de guitarra.
Entre ellos se destacaron la presentación en la audición virtual de Bahía Blanca, el ciclo de Guitarras Clásicas de Misiones, al que se sumó, el encuentro de música y sus intérpretes, organizado por la provincia de Catamarca y el Festival de Periodistas Solidarios, llevado adelante por el periodista Toti de Lima.
Más adelante, Lerra tiene previsto participar de un prestigioso evento internacional organizado por la Universidad de Antioquia, Colombia.
En este sentido, Myrian Comparin, integrante de la Comisión Directiva y secretaria de Cultura de UPCN Seccional Misiones, comentó que hay mucha expectativa por el encuentro que se transmitirá por primera vez de manera digital en diversos formatos para: plataformas, redes y canales que contará con la participación de 70 músicos nacionales, 20 internacionales y la joven concertista Marta Angelina Lerra, de la localidad de Santa Ana “quien tiene una gran experiencia y se inició prácticamente en el escenario del Teatro Prosa del Centro del Conocimiento a través de Guitarras del Mundo y que fue convocada por el maestro Juan Falú para participar de este evento mundial.
Además la referente agregó que la joven artista “es el fiel ejemplo en el cual se refleja la igualdad de oportunidades, en todos los sentidos, para los jóvenes de las provincias, que es el espíritu y a lo que aspiramos desde Unión Personal Civil de la Nación (UPCN)” definió.
También, agradeció a todos los organismos nacionales que colaboraron en la realización del encuentro y sobre todo, a la presidenta del Parque del Conocimiento, quien “nos prestó las instalaciones para que nuestra representante Marta Lerra pueda grabar su video”.
Por su parte, el director artístico Juan Falú manifestó: “Realizar de modo virtual Guitarras del Mundo en medio de esta pandemia es un gran gesto cargado de resonancias. Las y los guitarristas tocaron sus guitarras especialmente para que el festival se mantenga firme, sin interrupciones en sus 26 años de existencia.
Este encuentro será recordado como el evento virtual que sintetiza los caminos de la guitarra por el mundo, en medio de una crisis que no alcanza a silenciarlas”.
El amplio repertorio contará con la actuación de 72 guitarristas de todo el país en los que se destacarán: Carlos Moscardini, Quique Sinesi y Carlos Martínez. En tanto habrá 20 músicos internaciones como: Nora Buschmann (Alemania), Berta Rojas (Paraguay), Yamandú Costa (Brasil) y Raphaella Smits (Bélgica), entre otros.
Por primera vez, todos los conciertos podrán verse de manera virtual, un formato que ofrece la posibilidad de generar encuentros, redes y canales de comunicación que refuercen el compromiso en tiempos de pandemia. Otra de las innovaciones es que las producciones serán traducidas en ocho idiomas diferentes para el servicio de Radiodifusión Argentina al Exterior, que dedicará espacios al festival.
Por este motivo, parte del Festival Internacional de Guitarras del Mundo que comenzará hoy hasta el 15, se desarrollará por los canales de Cultura y en una segunda etapa, y del lunes 16 al domingo 22, a través de la Red de Emisoras de Radio Nacional el Festival llegará hasta al último rincón del país.
Además, los días 14, 18 y 21 de noviembre se realizarán tres programas especiales con la conducción de Juan Falú y Santiago Giordano, que serán emitidos a las 21, por FM La Folklórica 98.7, AM 870 y todas las emisoras del país. Y como cierre el domingo 22 habrá una programación especial que será transmitida en directo por TV Pública.
El festival Internacional de Guitarras del mundo, celebrará su 26ª edición de manera ininterrumpida y cada artista que participa del mismo lo hace de forma solidaria.
72
guitarristas de todo el país formarán parte de esta nueva edición en formato virtual. A los que se sumarán 20 músicos internacionales.
Conciertos
El encuentro internacional de guitarra, se transmitirá a partir de hoy al 14 de noviembre a través del Canal YouTube con acceso libre y gratuito. En tanto del 15 al 22 por Radio Nacional y la TV Pública.
Casi 2.500 en 25 años
El festival comenzó en 1995 con tres sedes llegando a 54 en su 25ª edición, el año pasado, con la participación de más de 2.400 guitarristas en ese largo recorrido.
Realizar de modo virtual Guitarras del Mundo en medio de esta pandemia, es un gran gesto por parte del Ministerio de Cultura de la Nación y la Unión del Personal Civil de la Nación. Al que se sumó Radio Nacional, con la difusión de los conciertos en sus más de 50 emisoras del país.
Y un conmovedor gesto de las/os guitarristas que, sin dudar y poniendo la solidaridad por encima de cualquier circunstancia, tocaron sus guitarras especialmente para que el festival se mantuviera firme, sin interrupciones en sus 26 años de existencia.
“Realizaron sus videos prolijamente, interpretaron con pasión y excelencia, entregaron lo mejor de sí para honrar un evento que les pertenece”, expresaron desde la organización.