Bajo el lema “Tiende tu mano al pobre”, ayer comenzó la IV Jornada Mundial de los Pobres que se extenderá hasta el martes 8 de diciembre. Se trata de una iniciativa establecida por el papa Francisco.
Desde la diócesis de Puerto Iguazú, monseñor Nicolás Baisi indicó “la vida nos da otra oportunidad para compartir. Es decir, la jornada nos recuerda que somos todos hermanos, entonces es buen momento para recordar a aquellos que tienen más necesidades que nosotros y buscar un modo de colaborar. Podemos hacer el bien a alguien, ayudar a quien no tiene y quienes lo deseen pueden acercarse a la parroquia o colaborar con Cáritas”.
Por su parte, el monseñor Carlos Tissera, presidente de Cáritas Argentina manifestó que “la pandemia, con sus consecuencias tan dolorosas, ha sido la ocasión para que estrechemos lazos de cooperación y coordinación con otras organizaciones de asistencia y promoción”.
Además, añadió que “El aporte solidario de la sociedad y el trabajo admirable de los voluntarios, son los nervios vitales con los que se sostienen los servicios más variados, que Cáritas brinda desde los centros urbanos hasta los parajes más remotos del país”.
La convocatoria apunta a que las personas “dejemos de lado la indiferencia, porque no podemos sentirnos ‘bien’ cuando un miembro de la familia es dejado al margen. Cáritas, la Iglesia, siguen pensando en los temas estructurales: tierra, techo y trabajo, desafíos en la recuperación de este tiempo”, finalizó el monseñor Carlos Tissera.