
El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, mantuvo un encuentro ayer en Buenos Aires con el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, donde repasaron todos los programas financiados desde la Nación que se encuentran actualmente en ejecución, y algunos paralizados, en territorio misionero.
Los funcionarios conversaron sobre la necesidad de reactivar las economías locales a través del mercado de la construcción, favoreciendo la participación de los gobiernos municipales, cooperativas y PyME en las distintas obras a ejecutar.
Asimismo, hicieron hincapié en la construcción de viviendas de madera, por las ventajas que representa en costos y tiempos de construcción, además de acordar la continuidad del trabajo conjunto entre los gobiernos.
Al respecto de la reunión, Herrera Aguad destacó: “Nuestra intención era que el ministro conozca el contexto de lo ya se está trabajando, cómo se va ejecutando y cómo está hoy la matriz económica. Nos vamos con una muy buena expectativa y agradecidos tanto por los intereses que nos mostró como por el espacio que nos brindó, y con la ilusión de poder sentar las bases para una política habitacional sincera”.
Interés por viviendas de madera
Herrera Ahuad explicó en declaraciones a PRIMERA EDICIÓN que el ministro Ferraresi “se mostró muy interesado en las viviendas de madera que Misiones tiene para ofrecer”.
“Le planteamos las ventajas y le interesó mucho para trabajar con el mercado nacional. Eso sería muy bueno para nosotros y acordamos continuar hablando del tema”, indicó.
“Con la capacidad que tenemos y la disponibilidad de madera, podemos vender casas de madera y lograr dos efectos: reducir la demanda habitacional y apuntalar la economía misionera”, enfatizó el mandatario.
Por su parte, el ministro del Agro de Misiones, Sebastián Oriozabala, quien estuvo presente en la reunión, añadió que “vamos a diagramar una reunión con las industrias misioneras para trabajar en un plan de desarrollo de barrios de madera”.
“Pero además, al Ministro también le interesó contar con estructura de madera para las obras nacionales. Nos propuso un diagrama de trabajo tipo corralón compartido para que las constructoras se provean con precio accesible sin doble facturación” indicó el Ministro del Agro.
Agregó que: “Le mostramos el costo del metro cuadrado, la diferencia de precios, los barrios, quedó muy interesado en trabajar y ampliar el cupo de casas de madera”. “Para nosotros sería muy positivo y sería el puntapié para incentivar fuerte la fábrica de viviendas que se instaló en el Parque Industrial”, finalizó Oriozabala.
Obras pendientes
La ministra de Desarrollo Territorial anterior, María Eugenia Bielsa, fue apartada del cargo debido a la falta de respuesta a los planteos provinciales. El Gobierno espera que el nuevo ministro resuelva con más celeridad.
Viviendas del Procrear
El Gobernador y el Ministro nacional también hablaron de la posibilidad de que la Provincia se haga cargo del proceso de administración y adjudicación de 127 viviendas del Procrear que todavía no fueron entregadas en el barrio Itaembé Guazú.
Ese mismo planteo le había realizado a la ministra anterior, María Eugenia Bielsa, pero no prosperó. En aquel momento eran más de 700 viviendas.
Ahora quedan 127 unidades habitacionales que la Provincia podría administrar a través del IPRODHA y organizar adjudicaciones más económicas, acorde con el nivel salarial de los misioneros. Esas viviendas están terminadas hace varios años pero los interesados misioneros no calificaron y otros no mostraron interés debido a los requisitos muy exigentes y los altos topes salariales que deben tener los preadjudicatarios.