Más de un centenar de trabajadores de la salud autoconvocados salieron las calles en la mañana de este sábado en el marco del Día Nacional de la Enfermería y Trabajadores de Salud, en reclamo de una recomposición salarial y varias cuestiones que advierten “no estarían en orden” dentro de Salud Pública.
“Nos movilizamos por el salario, queremos llegar a la canasta básica. También por toda la precarización que sigue existiendo y por la persecución que hay en la Salud Pública”, contó Martina Ramírez, trabajadora de un CAPS en Posadas.
Según indicó Ramírez “se están haciendo movidas en distintos lugares de la provincia”.
En la ciudad capitalina, los enfermeros se concentraron en la plaza 9 de Julio, luego de movilizarse por la calle Ayacucho.
A nivel nacional, una multitud de enfermeros y enfermeras de la ciudad de Buenos Aires copó el centro porteño. Hubo paro en los hospitales, acampe en Plaza de Mayo y un reclamo central: ser reconocidos como profesionales de la salud.
También se están desarrollando paros y movilizaciones en las provincias de Neuquén y en Córdoba.
Hoy 21 de noviembre se celebra en Argentina el “Día de la Enfermería”, en recuerdo al año 1953 en el que se fundó la Federación de Asociaciones de Profesionales Católicas de Enfermería, que nuclea a las enfermeras y enfermeros argentinos.