
Productores carboneros recibieron una capacitación en carpintería en el marco del proyecto “Carbonero Sustentable”, iniciativa que deviene de la Ley provincial XVI 106.
El subsecretario de Desarrollo Forestal de Misiones, Juan Gauto, señaló que “esta es una experiencia piloto con 10 productores sobre el total de unos 400 estimados, y a partir de los resultados ajustaremos la mecánica para implementarla a mayor escala el año que viene”.
Precisó que ese grupo de familias dedicadas a la producción de carbón vegetal se encuentra en la región conocida como “la bota del carbonero”, un territorio de más de 200 mil hectáreas, que abarca una región de 14 municipios de la zona comprendida entre Gobernador Roca y Arroyo del Medio.
Detalló que el objetivo del programa “es pensar al carbonero haciendo una actividad productiva en torno a la madera y la biomasa forestal de su bosque nativo o sus plantaciones forestales”.
“El primer paso fue promover la toma de conciencia de ese patrimonio forestal y la importancia de hacer un buen manejo de ese recurso. Para ello, un técnico de nuestra área brindó una capacitación para que la gente aprenda a hacer su inventario forestal y así poder evaluar la cantidad de biomasa forestal que poseen. En este marco se hizo hincapié en la importancia de la explotación sustentable del bosque, planificando el aprovechamiento para no sobreexplotar el monte”, apuntó.
Y añadió que “la segunda etapa tuvo que ver con el uso de la madera, su apeo y el corte con motosierra para producir sus tablas para el uso predial; mientras que la visita de este viernes 13 de noviembre se desarrolló un curso de carpintería con herramientas eléctricas manuales”.
“Esta serie finalizará la semana que viene con un curso de apicultura, porque apuntamos a esa producción a partir de la flora nativa que tienen y que, con un buen manejo, pueden tener un estándar de producción altísimo”, contó.
Mantener la madera
Durante la charla con los productores carboneros, Juan Gauto recordó el origen y el objetivo de la Ley que impulsó hace una década el diputado Carlos Rovira. “Es un marco regulatorio de los recursos dendroenergéticos renovables, que habla del árbol para energía térmica en sus diferentes formas como la leña, chips leña, carbón vegetal o pellets, entre otros tipos”, sentenció.
Por su parte el productor anfitrión de la jornada, Martín Andrade, señaló que formaron un grupo para trabajar con capacitaciones. “Antes hicimos ‘tableado’ con motosierras, nos enseñaron a mejorar esa manera de cortar madera, y ahora con la charla sobre carpintería vamos a poder hacer más cosas para nuestro uso, porque la verdad es que ir a comprar una silla o una mesa cuesta mucha plata”, observó.
Luego señaló que hacer carbón les permite tener plata de forma más rápida, “porque haces y vendes, y con eso compras la provista o lo que la familia necesita, pero también tenemos animales”. “Toda esa variedad me da más tranquilidad, porque teniendo verduras, lechones y gallinas uno tiene seguro para comer”, asestó.
A su turno, Américo Ferreyra, comentó que también hizo el curso sobre tableado y el de conocimiento de las especies de su monte. “Nosotros ya les damos sus nombres, pero los técnicos nos dan más información, y la verdad es que toda experiencia sirve, todo lo que se aprende sirve”, opinó.
También valoró lo que aprendió sobre el uso seguro de las motosierras.
Evitar la dependencia
El intendente de Arroyo del Medio, Benito Da Silva, valoró las capacitaciones para carboneros porque “los productores necesitan alguien que coordine o muestre otras experiencias para no depender de una sola actividad”.
“Que nuestra gente pueda contar con otras fuentes de ingreso para sostener su familia es muy bueno, y que reciban capacitaciones y luego herramientas es algo que nos genera mucha satisfacción”, dijo.
Sobre el entorno de esta localidad, Da Silva apreció que “la mayoría se dedica al tabaco, pero la producción de carbón les permite contar ingresos porque es una venta rápida”.