Según un informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el riesgo de incendios en el país está en alerta naranja ya que hay más de 7 millones de hectáreas en alerta por esos siniestros y la cifra representa el doble que el año pasado.
Si bien el informe especifica que las provincias de Buenos Aires, Río Negro y La Pampa concentran la mayor superficie, hay focos en otras once provincias y Misiones no escapa a la realidad de escasez de recursos humanos y equipos para el manejo del fuego.
En el relevamiento del INTA se analiza el período entre noviembre y marzo, que históricamente es el de mayor cantidad de incendios.
“Teniendo en cuenta que en esta oportunidad el clima profundiza el riesgo, los motivos que provocan una mayor área en riesgo de incendios, según los especialistas, son las altas temperaturas, el déficit hídrico y acumulación de material vegetal. Es por eso que se brindan recomendaciones a los productores en prácticas de manejo y de prevención”, sostiene el estudio.
Recomendaciones
Entre las recomendaciones que realizaron se sugiere “llevar adelante un buen manejo del campo para reducir el riesgo de registrar focos de incendios durante la época estival. En este sentido destacaron la importancia de realizar tareas de prevención que consisten en mantener limpias de material combustible las picadas cortafuego y alambrados”.
Además, para la prevención de los incendios “se recomienda hacer un adecuado manejo del pastoreo y rotación de cultivos en zonas susceptibles de incendio, como así también realizar quemas preventivas controladas en los momentos adecuados durante el año. Las aguadas tienen que estar lo más limpias posibles y ser de una superficie adecuada a la cantidad de hacienda del productor, ya que constituyen un posible refugio para los animales en caso de peligro”, culmina el texto.