
A raíz del corte de ruta protagonizado este martes por un grupo de colonos en San Vicente, los tres gremios tabacaleros de la provincia, que nuclean a 13.000 productores, respondieron que los 36 pesos de Caja Verde “resultan de la verdadera recaudación del FET en 2020” y que no están de acuerdo en adelantar fondos del 2021 porque “cualquier adelantamiento de fondos va a favorecer nuevamente a los compradores de tabaco, al tiempo que van a desfinanciar la necesaria cobertura de las pérdidas por contingencia climática considerables por efecto de la sequía y otros fenómenos meteorológicos”.
Explicaron que en 2019, los productores cobraron 56 pesos de promedio al momento del acopio, más $6 de complemento, más $31 de retorno y 19 de Caja Verde. Eso dio un total de 112 pesos por kilo de tabaco entregado.
Este año, el promedio al momento de la entrega fue de 90 pesos por kilo (aumento del 60% en boca de acopio), más $ 44 pesos que van a cobrar en total por retorno, más los 13 pesos de recursos adelantados de la recaudación que el gobierno autorizó, más $36 de caja verde, lo que hace un total de 182 pesos por kilo.
También recordaron que “este año la recaudación fue menor por la pandemia y porque rigen medidas cautelares que favorecen a algunas empresas que no pagan impuestos”.