
Voces de varios sectores del campo social y político se unieron ayer a través de una teleconferencia, lo impone aún la pandemia mundial del COVID-19, puntapié del reclamo para lograr la excarcelación de María Ramona Ovando (46) condenada a 20 años de prisión en Eldorado por corromper y permitir, de acuerdo al fallo, el abuso sexual de dos hijas y una nieta.
Nora Cortiñas, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, fue una de las participantes del intercambio virtual de aportes y opiniones de ayer junto a la diputa nacional del Partido Obrero y el FIT (Frente de Izquierda de los Trabajadores) Romina Del Plá, además de dos de los tres abogados defensores de Ovando, José Luis Fuentes y Roxana Rivas, entre referentes nacionales y provinciales de derechos de la mujer.
Tras el adelanto de que Cortiñas es una de las firmantes del recurso de habeas corpus a presentarse durante las próximas horas y que busca la excarcelación de Ovando mientras la condena no esté firme, ella abrió la reunión a través de la aplicación digital Zoom con varios conceptos: “Nuestro compromiso es con los derechos humanos y acá en Misiones hay una justicia patriarcal que lo único que busca es perseguir a las mujeres, condenarlas y formarles causas constantemente”.
“No vamos a bajar los brazos, vamos a seguir luchando hasta lograr la libertad y el resarcimiento de declarar la inconstitucionalidad de estas medidas”.
“Ya no podemos permitir errores, porque ya se transformaron en horrores. Debemos ir a la Corte Suprema de Justicia. Las Madres de Plaza de Mayo seguimos de cerca esta situación y María va a estar antes de fin de año con su familia”, enfatizó pero también reiteró: “Vamos a seguir adelante, el habeas corpus es importante para la excarcelación, pero vamos a ir a la Corte Suprema de Justicia, ¡Cuanto antes, justicia ya!”.
Romina Del Plá contextualizó su postura: “La situación de las familias pobres, las mujeres y la niñez en Misiones es extremadamente grave y ésto contrasta por ejemplo con lo que a mí me toca escuchar en la Cámara por parte de las y los diputados de Misiones, donde cada vez que hablan, en cualquier materia, parece que estuviéramos en presencia de una sucursal de la nada, relatando supuestos avances y cuando uno ve un poco más allá, en cualquier localidad, vemos que la mayoría de la población está en la miseria”.
“Con la condena aberrante a María el Estado busca sacarse de encima la responsabilidad, porque toda esta situación que están viviendo ‘las Marías’ de la provincia son responsabilidad directa de las políticas estatales (…) Que además no pueden garantizar lo mínimo, como la alimentación y esto lo vemos en el desamparo que quedaron los hijos y nietos de María Ovando, ahora que ella se encuentra presa y tenemos que escuchar la perorata a favor de la vida cuando no pueden garantizar la comida siquiera de las familias pobres”.
“No hay riesgo de fuga”
José Luis Fuentes, defensor de Ovando, participó en el debate de ayer y luego dialogó con PRIMERA EDICIÓN, puntualmente para resaltar las causas que observa pertinentes para la excarcelación de la juzgada por el Tribunal Penal de Eldorado durante septiembre y octubre últimos.
“El recurso de habeas corpus ya lo tenemos listo y firmado por Cortiñas y estamos definiendo en qué jurisdicción presentarlo. Entendemos que en alguno de los juzgados de Instrucción de Posadas. El Tribunal de Eldorado ya nos rechazó en abstracto el primero presentado. Considera que la sentencia es suficiente para negarlo. Lo que decimos es que la condena no está firme, vamos a recurrir a todos los estamentos posibles y mientras esto transcurra María Ovando no puso en duda y riesgo su arraigo, no se va a fugar, no existe tal riesgo y constitucionalmente y los tratados internacionales también lo avalan, su condena no está firme y debe aguardarla en libertad”.
“El fallo tiene ausencia alarmante de perspectiva de género, adolece de este aspecto fundamental hoy en el campo del derecho. No se preocupa por la condición de vulnerabilidad y extrema pobreza de Ovando”.