
La muerte de José Yonatan Machado llegó a debate ayer miércoles en el Tribunal Penal 2 de Posadas. El joven de 19 años murió ahogado el jueves 4 de enero de 2018 en el río Uruguay en jurisdicción de San Javier, en una zona prohibida para el baño por sus peligrosos remolinos y piedras y donde presuntamente lo obligaron dos vecinos suyos que lo perseguían con machetes y gomeras con la intención de causarle daño.
El Tribunal está presidido por el camarista Carlos Jorge Giménez, los vocalías a cargo de César Antonio Yaya y Gregorio Augusto Busse, el defensor de los encartados es Marcelo Ozuna y la fiscalía está subrogada por María Gisela Casafús, fiscal de Instrucción 5 de Leandro N. Alem y quien elevó el caso a juicio.
El expediente llegó caratulado como “homicidio simple” y ayer tuvo su primera audiencia que incluyó la lectura del auto de elevación a juicio y los primeros testimonios de médicos que atendieron a la víctima e investigadores de la Unidad Regional VI.
Lo sucedido en enero de 2018 tendría aristas o circunstancias que apuntan al debate oral como escenario propicio para su esclarecimiento.
De hecho, la causa se inició con los hermanos Carlos y Miguel Machado (apellido homónimo a la víctima fatal no familiares) dos presuntos amigos o conocidos que habrían forzado a “Yoni” a tirarse al río en la zona conocida como “Yacaré” o “Piedra Grande”, quinientos metros aguas abajo del puesto de control de la Prefectura Naval Argentina en San Javier.
En la primera audiencia fue el padre de José Yonatan Machado quien relató que dio inmediato aviso a la Policía de la ausencia cerca de las 23 del mismo jueves 4 de enero y brindó los primeros datos en cuanto a quiénes acompañaron a su hijo al río. Los dos hermanos de 19 y 23 años fueron buscados de inmediato y detenidos.
Testigos habrían aportado información en relación a que Yonatan fue llevado por la fuerza al río y allí golpeado tras una discusión.
Otros datos apuntan a que Yonatan se lanzó al agua para que no lo siguieran golpeando pero al intentar salir los agresores no lo dejaban acercar, uno de ellos con machete en mano, amenazándolo de muerte e insultándolo constantemente.
No habría transcurrido mucho tiempo y Yonatan desapareció de la superficie sin ser vuelto a ver hasta pasadas las 18 del viernes 5 de enero y en la misma zona.
Para hoy se esperan los aportes de testigos que habrían presenciado el ataque y que podrían despejar o sumar dudas a la interpretación de lo sucedido hace poco más de dos años.
El hecho se debate entre dos versiones. La primera de la acusación apunta a que Yonatan Machado se ahogó porque no lo dejaron salir del río. La restante a que pereció porque intentó escapar y por el peligro de la zona del río no tuvo chances de sobrevivir.
Por lo pronto, ambos acusados podrían ser condenados a penas probables de ocho a 25 años como culpables “homicidio simple” (artículo 79 del Código Penal Argentino) o de uno a tres años por “homicidio culposo” (artículo 81).