
En horas del mediodía, el presidente Alberto Fernández y el ministro del Interior Wado de Pedro recibirán a un grupo de gobernadores en la Casa Rosada. La intención del Gobierno nacional, es conseguir la firma de la mayor cantidad posible de mandatarios provinciales para el Consenso Fiscal 2020, el quinto de estas características que se rubricará en los últimos cuatro años.
Desde Misiones, partió ayer el gobernador Oscar Herrera Ahuad que prestará acuerdo al nuevo pacto fiscal con la Nación, según confirmaron fuentes oficiales a PRIMERA EDICIÓN. Pasados 30 días de la firma y publicación oficial, la Legislatura deberá prestar acuerdo.
Entre los ejes que se destacan del nuevo Consenso están: la renuncia a los litigios de las provincias con el Gobierno federal; que las provincias no deberán bajar el impuesto a los Ingresos Brutos ni Sellos ni el Inmobiliario para garantizarse ingresos en la crisis; la actualización anual de información que harán AFIP y Rentas de las provincias para cruzar datos sobre titularidad de bienes inmuebles y bienes registrables con su valuación, con la intención de mejorar la recaudación y coparticipación; y un apoyo nacional para las jurisdicciones más comprometidas con sus deudas públicas.
Desde Nación se pondrá énfasis en mostrar el pacto como la acción de “aunar los esfuerzos de las administraciones tributarias a efectos de mejorar y avanzar en la armonización de las acciones, reduciendo y simplificando trámites y presentaciones de los contribuyentes, en el marco del federalismo fiscal”. Un objetivo fijado desde mayo de 2016 que sigue “pateándose” año a año.
Hay por lo menos tres jefes de distrito que no firmarían hoy. Uno sería el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá que tampoco adhirió a los anteriores, durante la presidencia de Mauricio Macri y el firmado en diciembre con Alberto Fernández ya en el poder.
En el caso del pampeano Sergio Ziliotto, El Diario de La Pampa anticipó que “El gobernador va a viajar para acompañar la política federal del presidente Alberto Fernández pero no estaría firmando el acuerdo”. Esa provincia judicializó una deuda de la caja previsional por parte de la Nación y, una eventual firma, la obligaría a renunciar al litigio por al menos tres mil millones de pesos.
El tercero es el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien mantiene un duro enfrentamiento con el oficialismo por la quita de recursos de coparticipación, conseguidos durante la presidencia Macri.
Los puntos del Consenso
PRIMERA EDICIÓN accedió al borrador del texto que la Presidencia envió a los Gobernadores. En el mismo, indica que:
• Se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2021 la suspensión de la obligación de rebaja de las alícuotas de impuestos como Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario: “… operará exclusivamente respecto de las exenciones y/o escalas de alícuotas contempladas para los períodos fiscales 2020 y 2021. Para el año 2021, aplicarán las exenciones y/o escalas de alícuotas que establece el Consenso Fiscal 2017 para el año 2019”.
• Si es la decisión política, las provincias podrían elevar las alícuotas máximas establecidas para las Actividades Intermediación Financiera y Servicios Financieros.
• “Las Provincias remitirán una vez al año a la Administración Federal de Ingresos Públicos la información sobre la titularidad de bienes inmuebles y otros bienes registrables y su valuación, con corte al 31 de diciembre de cada año, a través de los sistemas que ponga a disposición dicho organismo”.
• “Se propenderá a que las Provincias adhieran al Padrón Federal – Registro Único Tributario administrado por la Administración Federal de Ingresos Públicos y la Comisión Arbitral, para todos los contribuyentes inscriptos en Convenio Multilateral, en el transcurso del año 2021”.
• “Profundizar la adecuación del funcionamiento de los regímenes de retención, percepción y recaudación del Impuesto sobre los Ingresos Brutos – Convenio Multilateral, de manera de respetar el límite territorial de la potestad tributaria de las jurisdicciones y evitar la generación de saldos inadecuados o permanentes a favor del contribuyente. Las Provincias respetarán las pautas generales que fijen los organismos del Convenio Multilateral en materia de regímenes de retención, percepción, recaudación e información”.
Impuesto a Patentes
En el texto del acuerdo a firmarse hoy se fija como alícuota mínima anual del tributo un 2% de la base imponible del 95% de las valuaciones de los automotores, que establezca la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor y Créditos Prendarios.