
El partido se jugará en el estadio Bankwest de Sydney, un escenario histórico para Los Pumas ya que allí el pasado 14 de noviembre vencieron por primera vez a Nueva Zelanda por 25-15 en el debut en este certamen, este sábado desde las 5.45 (hora de Argentina) con el arbitraje del neozelandés Ben O’Keeffe, y televisación de la señal ESPN.
Nueva Zelanda suma 11 puntos, con dos bonus ofensivos tras culminar su participación, Argentina y Australia tiene seis, recordando que en caso de empate el campeón se decide mediante el saldo de tantos.
Si Los Pumas quieren ser campeones deben vencer a los Wallabies por diferencia de 93 puntos y los australianos darían la vuelta olímpica si “humillan” a Argentina por 101 puntos de diferencia. Es obvio, que los All Blacks ya ganaron el torneo.
Los Pumas, además de vencer a Nueva Zelanda en el debut, luego igualaron 15-15 ante Australia y cayeron 38-0 ante All Blacks, mientras que Australia perdió 43-5 ante Nueva Zelanda y luego lo venció 24-22.
Todo en un contexto de conflicto que se inició con el fallido homenaje a Diego Maradona, que ofició de primer paso hacia una caótica semana marcada por las diferencias entre los jugadores del seleccionado y los dirigentes de la UAR. Luego surgieron los mensajes racistas y xenófobos escritos en las redes sociales hace ocho años por Pablo Matera, a quien se le quitó la capitanía del equipo y luego se le restituyó, Guido Petti y Santiago Socino, que motivó una sanción por parte de la UAR, aunque después dio marcha atrás.
El plantel se sintió expuesto y desamparado, al considerar que la UAR debió determinar qué tipo de homenaje se le iba realizar a Diego y que, ante el descontento popular, los jugadores fueron los únicos culpables.
Fuente: Agencia de Noticias Télam.