
En un año complejo en materia económica, la venta de máquinas agrícolas en la Argentina sigue dando que hablar por sus buenos resultados. En el acumulado del año, ya se vendieron 14.421 unidades, una cifra que significa el mejor volumen colocado desde 2011 y que de seguir a este ritmo, podría ser el mejor año para el sector desde 2008.
Si se comparan los resultados del tercer trimestre de este año con el de 2019, la venta de máquinas aumentó 26%, alcanzando las 5.330 unidades comercializadas, donde se destaca el rubro con el mayor crecimiento que fue el de implementos, con una suba del 66,8% y 2.761 unidades vendidas.
Las sembradoras que presentaron una suba del 5,2% con una venta de 711 unidades, pero el rubro de las cosechadoras y los tractores marcaron un descenso del 7,6 y 7,7% respectivamente en la comparación de los trimestres.
La Bolsa de Cereales de Córdoba, que realizó un análisis de los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), sostiene que “si bien la industria aún no alcanza los niveles de venta de los años 2007 o 2008, la facturación acumulada en 2020 es superior a la de aquellos años, y se ubica en el tercer mayor volumen de los últimos 15 años, con un monto de 1.005 millones de dólares“.
Dentro de las principales causas del incremento en las cantidades vendidas este año, se destaca el respiro que dio la cosecha de la campaña 2018/19 y luego la campaña 2019/20, posibilitando la reinversión en nuevos equipos y contribuyendo a la recuperación del sector.
Por otro lado, la tasa de interés de referencia para la política monetaria disminuyó hasta el 38% en marzo de este año, abaratando el costo del dinero para invertir.