Decenas de encarnacenos se movilizaron por las calles de la ciudad en el Departamento Itapúa, con varios reclamos al Gobierno nacional. Para conseguir mayor presencia de vecinos, la Municipalidad de Encarnación decretó un asueto de 8 a 12, lo que permitió la presencia de trabajadores de servicios.
“Pedimos que el Gobierno pueda abrazar a Encarnación como una ciudad importante. Estamos pasando por una situación difícil, en primer lugar por el cierre del puente”, dijo ayer Luis Yd, intendente de Encarnación a Radio Ñanduti.
“A esto se suma de que amanecimos con un decreto en el cual, el presidente Mario Abdo, dispuso la no habilitación de las playas, sin exceptuar a Encarnación. No estamos de acuerdo, siendo que nosotros fuimos los primeros en presentar un protocolo para la habilitación de las playas”, agregó.
El jefe comunal paraguayo sumó a los reclamos el “apoyo económico a todos los trabajadores y comerciantes; y el apoyo de la EBY al Hospital Municipal Pediátrico”.
Desde la playa San José recorrieron calles y avenidas hasta la cabecera del puente internacional.
Desde Asunción, la Presidencia paraguaya anunció el envío de asistencia económica y víveres pero, hasta ayer, no se había concretado.
De seguir sin tener resultados a los pedidos realizados, vecinos y autoridades amenazan con cortes en las principales rutas en Itapúa, hasta conseguir la ayuda.
Negativa de Herrera Ahuad
“No podemos de un día para otro generar una apertura de todos los niveles, hablo de las cuestiones internacionales, con lugares limítrofes que tienen una segunda ola o un rebrote que puedan impactar en la provincia de Misiones”. La afirmación pertenece al gobernador Oscar Herrera Ahuad durante la inauguración de un tramo de la Travesía Urbana de Posadas.
Herrera reveló que el sábado por la noche “conversamos con el gobernador (Juan) Schmalko y él también coincide en que el incremento de casos es importante, en la región es importante como el aumento de la ocupación de camas. Prima en esto la cuestión epidemiológica, Brasil está en un alerta igual o superior con restricciones a las actividades nocturnas en las ciudad que limitan con la provincia de Misiones. Nosotros hemos tenido un crecimiento de casos en los últimos meses que, si bien son estables en el número, permiten manejar la epidemiología con un sistema sanitario que responda bien”.
El mandatario misionero sostuvo que “es un momento de extrema movilidad en el mundo, pedimos la máxima responsabilidad de la población para que acompañe el tremendo esfuerzo que se hizo durante todo un año. Estamos cerrando un año sumamente complejo y hemos llegado a esta instancia donde prima la responsabilidad social”.