
Julio Mazzoleni, ministro de Salud de Paraguay, se reunió este miércoles con Felipe González, el director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (INERAM), hospital de referencia para pacientes con coronavirus en Asunción.
Luego de dicho encuentro, el funcionario habló con la prensa y, como pocas veces, se lo escuchó preocupado por la situación. De esta manera confirmó que existe un colapso en el sistema público de salud en la capital paraguaya y en el departamento Central en cuanto a las camas disponibles para internación común y terapia intensiva.
Mazzoleni habló de gente que está esperando algún sitio para poder ser ingresada como pacientes COVID-19 en estos hospitales. Veinticinco de ellos están en terapia intensiva del sector privado, en donde hay un cupo máximo de “tres veces más”, es decir, unas 75 camas aún disponibles en Unidades de Terapia Intensiva (UTI) privadas.
En otras palabras, no existe disponibilidad de camas para pacientes con coronavirus que necesiten ser internados en Asunción y área metropolitana. La autoridad manifestó que la “situación es dinámica” y que, si bien existen “muchos pacientes con altas”, también los hay quienes necesitan internación. Felipe González habló inclusive de una “lista de espera”.
“En Asunción y Central la situación es muy complicada. Eso va a seguir en la medida que no nos comportemos. Hay pocas cosas que están restringidas; lo único que les pedimos es que usen mascarillas y cumplan las medidas sanitarias. Hay gente que está esperando para ser ingresada. La demanda, incluso en el sector privado, es alta”, dijo el ministro de Salud.
Mazzoleni añadió que “estamos entrando en una etapa muy difícil de la pandemia” y que “falta un compromiso de la ciudadanía“.
En relación a si habrá o no más restricciones por las fiestas de fin de año, el ministro respondió que las recomendaciones son “las que siempre se dan” y recordó a la ciudadanía sobre los factores a tener en cuenta para participar de las tradicionales cenas de fin de año.
Para evitar la expansión del coronavirus, las personas deben tener en cuenta a cuántos eventos asisten en una semana, cuánta gente asistirá, cuánto tiempo pasa en cada evento y si el lugar donde se realiza es abierto o cerrado. Todos estos factores inciden en los contagios.
“Tenemos que ser disciplinados como los fuimos al principio. Hay lugares en donde la Fiscalía, la Policía, el Ministerio Público no van a llegar, pero el virus sí”, manifestó Mazzoleni.
Hasta la fecha, Paraguay registró 89.421 casos positivos desde que se iniciara la pandemia en marzo. De esta cifra, 63.243 personas lograron vencer el coronavirus mientras que 1.887 pacientes fallecieron
Fuente: ABC