La Capital de la Alegría, una vez más sorprendió gratamente a los visitantes que se acercaron el pasado fin de semana a disfrutar de la Fiesta de Nacional de la Navidad del Litoral, con un formato totalmente adaptado a los tiempos de pandemia, pero con el mismo espíritu de celebrar el nacimiento del niño Jesús y cuidándonos entre todos.
Así, la ciudad se colmó de visitantes que recorrieron ordenadamente sus plazas y principales avenidas totalmente ornamentadas al ritmo de los villancicos navideños, gigantes y coloridos que le dan vida a un mundo de fantasías.
Matices, magia y encanto se disfruta al ingresar a la avenida Belgrano, donde un gigantesco arco da la bienvenida a turistas y los introduce en un verdadero túnel de arcos multicolores, bordeados por pinos, canastos y coronas. Siguiendo por ese sendero, también se aprecia un imponente pino de 20 metros de altura que divide a la gran “muestra a cielo abierto” en dos partes. La primera de ellas es de carácter bíblico y narra los hechos que rodearon el nacimiento de Jesús: la anunciación del ángel a María, la aparición en sueños a José, la comunicación a los pastores y la escena del nacimiento; forman parte de esta hermosa propuesta, que tiene su inicio en el Monumento a la Biblia.
En este marco, el presidente de la Comisión organizadora Marcelo Dacher, señaló: “Para nosotros es fundamental no olvidarnos del verdadero mensaje que tiene la Navidad. Es por ello que en este esquema diferente que nos ha impuesto la pandemia, creímos oportuno que el mensaje de los Evangelios no esté ausente en esta propuesta de ornamentación urbana”.
“El recorrido religioso justamente se inicia desde el Monumento a la Biblia, donde está el origen de la promesa que Dios hace a su pueblo a través de la venida de un Salvador. Las escenas que le siguen, son el cumplimiento de esa promesa, y las mismas están representadas a través de esculturas e infografías que permiten visualizar la cronología de estos hechos” relató Dacher.
Papá Noel misionero
La segunda parte de la muestra a cielo abierto, ubicada sobre Av. Libertador está referida a la alegoría del Papá Noel Misionero. Donde el color, ingenio y creatividad sorprenden a los visitantes a cada paso. En cada uno de esos espacios se puede apreciar, cómo era la vida de este simpático personaje en tierra nevadas, hasta su llegada a Misiones y su proceso de adaptación a las costumbres de la tierra colorada. Dulces, juguetes, carros, trenes y decenas de objetos decorativos más, forman parte de esta propuesta única y maravillosa.
Al respecto, Graciela Ballerino, jefa del taller permanente de la fiesta indicó: “En este espacio tratamos de recrear todo lo que tiene que ver con este personaje que ya es una marca registrada de nuestra fiesta. Al momento de planificar la decoración, Marcelo Dacher nos pidió que desde el taller hagamos que cada plaza tenga una temática diferente relacionada con este personaje que se vino a vivir a nuestra provincia desde tierras muy frías. Por ello, la primera plaza representa un paisaje nevado, con trineos y muñecos de nieve que recuerda aquellas navidades gélidas. También es una especie de homenaje que le quisimos rendir a todos aquellos inmigrantes que dejaron atrás sus hogares para venir a vivir a Misiones”, explicó Ballerino.
Siguiendo con su relato agregó “en el segundo espacio se lo ve a Papá Noel bajando en un globo aerostático para luego empezar su proceso de adaptación a Misiones. Entonces ahí le cambiamos la vestimenta y dejamos atrás su trineo para sustituirlo por un “carro polaco”. En esta zona se lo ve disfrutando de su hermoso jardín con plantas y flores de nuestra región. Luego le siguen secuencialmente la plaza de los dulces y los juguetes respectivamente donde los niños pueden interactuar con bellos adornos para tomarse muchísimas fotos. Trabajamos con el apoyo de gran parte de la comunidad, que nos ayudó a confeccionar flores desde sus casas, ya que este año debido a la pandemia, el flujo de gente en los talleres fue menor”, reveló.
Adaptarse en tiempos de pandemia
La Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral se ha reinventado para esta edición cambiando su formato, y adaptándolo a los protocolos que impone la pandemia. Los organizadores planearon un esquema distinto que prioriza la salud pública de la población. En este sentido Dacher indicó “este año como no podemos abrir el Parque Temático y no habrá desfile de carrozas ni shows en vivo, sustituimos esas propuestas por otras que no dejan de ser atractivas. Así a la gran muestra a cielo abierto, se le suma la feria de artesanos en la Plaza 20 de Junio que funcionará durante los fines de semana de diciembre y los shows vía streaming que se vivirán a través de nuestro Facebook y canal de YouTube. También tendremos la presentación el día 18 de diciembre de “Cultura por Trabajo” a partir de las 21 horas en el Complejo Polideportivo de nuestra ciudad. Este evento organizado por el Ministerio de Cultura de la Provincia de Misiones permitirá el lucimiento de artistas de diferentes disciplinas de nuestra ciudad”.
Puesta en valor
Para poder realizar esta muestra bíblica en Municipio de Leandro N. Alem puso en valor varias plazas y monumentos. Al respecto el intendente local, Waldemar Wolenberg indicó: “Hace varias semanas, se ha iniciado el trabajo de realizar nuevas veredas y parquizados en las plazas donde van a funcionar parte de estas muestras en el marco de la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral. Además, he dispuesto la colocación de nuevas luminarias y la restauración de los monumentos que se situaban sobre estos espacios públicos”.
Uno de ellos, fue la obra del padre Danelo Novak que fue realizada a fines de la década del setenta y que se ha reparado totalmente gracias al trabajo del artista plástico Mario López. También el municipio ha realizado importantes reformas en el Monumento a la Biblia que es uno de los más antiguos de la ciudad. “Todas estas obras son fundamentales para que nuestra ciudad luzca con sus mejores galas para recibir a quienes nos visitan y que han transformado a la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral, en uno de los eventos más convocantes de toda la provincia de Misiones”, concluyó el alcalde.
Cultura x Trabajo
También el viernes 18, se realizará el Festival itinerante solidario “Cultura X trabajo” en el Polideportivo de Alem, organizado por la Secretaría de Cultura para colaborar con los artistas independientes.
Homenaje a los inmigrantes
“También es una especie de homenaje que le quisimos rendir a todos aquellos inmigrantes que dejaron atrás sus hogares para venir a vivir a Misiones”, expresó Marcelo Dacher, presidente de la Comisión organizadora.