
El Concejo Deliberante de San Pedro aprobó una ordenanza que impone una tasa, de $5 por $1.000 (0,5%) aplicada sobre el precio oficial de venta de hoja verde de yerba mate, para acopiadores con el objetivo de regular la actividad en el municipio.
La medida generó polémica y quienes se oponen a ella advierten que sumar esta alícuota “repercutirá en las ganancias de los productores”. Mientras que quienes apoyan la iniciativa aseguran que “es la única forma de que la comuna cuente con los fondos necesarios para combatir los robos de yerba”.
“No estamos de acuerdo con la tasa porque crea un impuesto más para el producto. Ya pagamos impuestos, nos tienen que dar la garantía de que nos van a proteger, pero no con esta alícuota. Esto representa más cargas impositivas para el sector, sin brindar una respuesta a los robos”, afirmó a PRIMERA EDICIÓN, el presidente de la Asociación Casa de la Familia Yerbatera de San Pedro y de la Cooperativa Siete Estrellas, Ariel Steffen.
En este sentido, advirtió que si bien esta tasa es para los acopiadores “repercutirá en los productores”.
“Le bajarán los precios a los colonos para poder pagarlas”, alertó.
Asimismo, Steffen se expresó en contra de esta ordenanza ya que “afecta directamente a los productores que entregan su materia prima en la localidad”.
“Queremos que nos explique cómo nos van proteger cobrando impuestos. Desde mi punto de vista no traerá soluciones”, sentenció. Y añadió que otra cosa que los indigna es que “hicieron una ordenanza con un impuesto para el sector yerbatero y no se le consultó a los productores. Es algo malo que se decida esto detrás de un escritorio”, reclamó. Para cerrar, Steffen apreció que “hay que incentivar el trabajo y no generar más impuestos”.
“Ya tenemos suficientes cargas sobre el producto, que se pagan a nivel provincial y municipal, suficientes como para poder evitar estos robos”, finalizó.
Voces a favor
Por su parte, el concejal de San Pedro Martín Dellien destacó que la medida “tuvo el apoyo unánime del Concejo Deliberante” y sostuvo que “de algún lado hay que sacar los fondos para poder controlar los robos de yerba”.
“Hasta ahora nunca se creó un departamento de control de acopio de yerba mate. Eso no existe en el Municipio por lo cual era necesario contar con una tasa para poder solventar a esos inspectores que van a trabajar en conjunto con el INYM (Instituto Nacional de la Yerba Mate)”, apuntó.
Manifestó que “el impuesto es de $3.500 cada 20 mil kilos de yerba mate, que lo tienen que pagar los acopiadores para tener un control sobre eso”.
“Los acopios están dentro de las colonias, hay que ir hasta allá para controlar e inspeccionar, para esto se requiere personal y tiempo. Hacerlo demandará un gasto que no estaba contemplado dentro del Presupuesto municipal, por ende se tuvo que implementar esta ordenanza junto con el impuesto”, aclaró.
Sobre las críticas que recibió la medida, Dellien observó que si bien no pueden garantizar que no haya más robos, “es el primer paso para lograr un poco más de tranquilidad a la hora de tener un yerbal”.
“Entendemos que estén molestos porque es un impuesto más para el sector yerbatero que deja miles de pesos, pero eso no llega a la comuna”, concluyó.