
Otros cinco jóvenes que asistieron a la fiesta de cumpleaños realizada el lunes (y no el domingo, como se informó en un primer momento) en esta ciudad fueron incluidos en el parte epidemiológico de ayer como positivos para COVID-19. Entre el viernes y ayer, ya superaron la docena de contagiados entre los que asistieron al cumpleaños, siempre con diagnóstico de PCR.
No obstante, según explicaron las fuentes de Gobierno consultadas por PRIMERA EDICIÓN, muchos de los adolescentes que estuvieron en la fiesta o compartieron con alguno de sus amigos que dieron positivo se apresuraron a hacerse testeos rápidos.
“El problema es que los resultados negativos de los test rápidos realizados dos o tres días después de haber estado en contacto con alguien positivo pueden dejarlos tranquilos, pero son un espejismo. Esto es así porque hay un período ventana, que puede durar entre cuatro a cinco días después de la exposición, para que el cuerpo genere los anticuerpos que detecta el estudio”, explicaron.
Otros once casos en Posadas
La Capital de la provincia sumó ayer once contagios nuevos con el SARS COV-2, entre ellos cinco adolescentes y un trabajador de la Escuela de Tránsito Municipal donde hay nueve aislados en forma preventiva.
En total, Misiones reportó 18 positivos, además de los once de Posadas, se sumaron dos en Eldorado, uno en Puerto Iguazú, uno en Oberá, uno en Puerto Esperanza, uno en Andresito y uno en San Javier.
La víctima 15 por COVID
Un hombre de 71 años se convirtió ayer en la decimoquinta víctima fatal por COVID-19 en la Tierra Colorada. El paciente, según Salud Pública, tenía comorbilidades : diabetes, hipertensión arterial y patología prostática. Estaba internado en el SAMIC de Oberá.
Es el tercer fallecido en lo que va de diciembre. En Misiones, la mortalidad por COVID-19 es notoriamente mayor en hombres que en mujeres: once de los fallecidos eran varones.
La cantidad de activos aumentó significativamente esta última semana y en este último parte oficial ya se dan cuenta de 126 casos activos, de los cuales 61 están en Posadas, 22 en Eldorado, 11 en Iguazú, 6 en Oberá, 5 en Leandro N. Alem, 3 en Andresito, 4 en Aristóbulo del Valle, 2 en San Javier, Puerto Esperanza y Puerto Libertad, 1 en Colonia Delicia, 1 en Apóstoles, Bonpland, Campo Grande, Montecarlo, Santo Pipó, Puerto Piray y Santiago de Liniers.
Posadas triplicó casos activos
En el último mes, Posadas triplicó la cantidad de casos activos. Pasó de 19 a 61 personas cursando la infección al analizar el período 12 de noviembre al 12 de diciembre.
En ese mismo lapso, la provincia duplicó los activos: pasó de 56 a 126.
También se duplicaron los municipios con casos activos: de los 9 que había en noviembre se pasó a 18 en diciembre.
En los últimos 30 días, además, la cantidad de fallecidos se pasó de 8 a 15 e internados de 7 a 14.
Las ciudades más comprometidas por la cantidad de contagiados eran, hace un mes, Puerto Iguazú con 21 casos activos, Posadas con 19 y Puerto Esperanza con 7. Ayer, este ranking lo encabezada por lejos Posadas con 61 casos, seguido de Eldorado con 22 y Puerto Iguazú con 11.
En un mes, no obstante, aumentó el número de pacientes recuperados del COVID-19 que pasaron de 324 a 565 en toda la provincia.

Apóstoles restringió actividades por siete pacientes “en estudio”
Luego de anunciar la suspensión de actividades sociales y deportivas hasta el miércoles 16; el funcionamiento a puertas cerrada (solo con delivery) de bares, restaurantes y heladerías; y la prohibición de la circulación a partir de las 21; el Comité de Crisis de Apóstoles convocó anoche a una conferencia de prensa para tratar de calmar los rumores que se multiplicaron en las redes sociales acerca de contagios con COVID incluso en reconocidas familias de la ciudad.
Según aseguraron, no hay casos confirmados en esa localidad desde el 7 de este mes. No obstantes, sí precisaron que hay al menos siete pacientes en estudio a los que se les tomará un hisopado para PCR. La mayoría de estas personas se hizo test rápidos en laboratorios del sector privado y dio positivo. Estimaron que el lunes estarían los resultados de los PCR.
Apelaron a la responsabilidad social de la población
Desde el Comité hicieron un nuevo llamamiento a la población para que actúe con conciencia social respecto a la prevención del COVID-19. “Desde marzo, la gente está escuchando sobre el uso el barbijo, la distancia social y el alcohol en gel y, si no lo cumple, más que las penalizaciones que tenemos y permanente pedido, ¿qué otra cosa podemos hacer?”, advirtieron.