Enfocado en aportar un punto de vista crítico en el abordaje mediático de la discapacidad, Lucas Kunaschik emprendió el camino de estudiar Periodismo y logró recibirse de licenciado en su modalidad virtual.
Este posadeño de 24 años nació con hipoplasia del nervio óptico que lo dejó con secuelas visuales, además de presentar un leve retraso madurativo y un nivel de autismo.
Durante su vida luchó contra la discriminación y el bullying, motivo por el cual emprendió el proyecto misionero “Empatía Viral”, una red virtual de contención gracias a la cual participó de charlas en entidades para contar su historia y con el objetivo de generar espacios de inclusión para todas las personas.
En comunicación con PRIMERA EDICIÓN Lucas contó la emoción que vivieron sus familiares en el momento en que fue informado de que se recibió de la Universidad de la Cuenca del Plata. Luego de esto, comenzaron los festejos y una caravana de familiares y amigos lo acompañó: “Soy el primer Kunaschik que terminó la universidad”, contó con orgullo.
Asimismo, señaló que “el momento en que rendí la última materia fue muy especial porque es sentir que termina una etapa”. En tanto que tras el examen que se realizó el viernes, “después están los nervios para esperar los resultados”. Finalmente le comunicaron que ahora es licenciado “y esa misma noche me bautizaron, me tiraron un montón de cosas y eso es algo que nunca olvidaré”, remarcó.
Kunaschik explicó que durante toda la cursada “el sistema educativo siempre me acompañó pero yo también me adapté a ellos. Siempre que tenía un problema me comunicaba con mis tutores, porque algunos materiales no me los daban en PDF y ahí el lector que utilizo para estudiar no podía funcionar. Así que buscaban la manera de solucionarlo. Por eso es que recibí un gran acompañamiento de mis tutores Santiago Nicolás Meza y Virginia Bertottio”.
En cuanto a las personas que tienen alguna discapacidad y piensan en una formación superior en la universidad, “les digo que estudien pero que ninguna carrera será fácil y les costará pero es posible llegar a recibirse. Además, el día de hoy es necesario para las personas tener un título para acceder a un trabajo”, respondió Lucas.
Respecto a su formación en el campo de la comunicación, aclaró que “quiero ser periodista para abordar todo lo relacionado con la temática de lo social, entre esto se encuentra la discapacidad y los deportes adaptados, por ejemplo”.
Por otra parte, “en marzo empezaré un curso en vínculos AMAAT para ampliar los conocimientos en discapacidad y ayudar a todas las personas dentro de este campo”, agregó.
Generar nuevas herramientas
“Empatía Viral” es un proyecto de comunicación a través de las redes sociales que Lucas Kunaschik inició en 2016 como parte de un trabajo práctico en su carrera de Licenciatura en Periodismo. Su objetivo principal es compartir información y generar herramientas de sensibilización con respecto a las personas con discapacidad para evitar el bullying.
Gracias a este proyecto, Lucas fue convocado a la Cumbre Global de Discapacidad en 2018 para representar a Misiones debido a la gran repercusión tanto de este emprendimiento comunicacional como de su historia de vida.