La marca japonesa Asics, dedicada a la indumentaria y calzado deportivo, dejará de operar de forma directa en el país y la licencia pasará a manos del Grupo Dass, una empresa de capitales brasileños y argentinos que fabrica y distribuye para Adidas, Fila y Umbro.
Según informaron desde el diario Clarín, ayer se firmó el contrato entre Dass y Asics.
La marca japonesa ya tenía relación con la firma argentina, que estaba encargada de fabricar indumentaria y calzado.
Según el acuerdo firmado, la empresa argentina asume el compromiso de continuar atendiendo de forma regular a los actuales clientes de la marca y las cuentas vigentes. Además, deberá trabajar para potenciar la distribución e incrementar la producción.
Cabe recordar que la empresa Dass tiene dos plantas de fabricación, una en Eldorado y otra en Coronel Suárez (Buenos Aires).
De esa manera, a partir de enero 2021, Dass tomaría el control de Asics a nivel local. Según trascendió, las partes indicaron que la operación estará sujeta a las condiciones de cierre habituales.
Dass Argentina y Asics establecieron un cronograma para la transición en el cambio de manos de la operación. La firma nacional ya comenzó a trabajar con las cuestiones más urgentes y espera mantener parte de la estructura de Asics durante el primer trimestre de 2021 a fin de cumplir y concluir cualquier contrato u obligación acordados en el mercado local.
Sin embargo, al ser consultado por PRIMERA EDICIÓN, Flavio Olea, gerente de Recursos Humanos y Administración de Dass Eldorado, señaló que “hasta el momento no nos han informado nada. No tenemos noticia de eso”.
“Tanto en Coronel Suárez como en Eldorado somos solamente fábricas. Todos esos movimientos comerciales son a otro nivel, depende mucho de lo que pasa en Brasil”, aclaró y agregó: “La verdad es que nosotros fabricamos para Asics hace un par de años, pero si se ha firmado un contrato hoy (por ayer) aún no lo sabemos”.
Situación en la planta
En relación a la situación que atraviesan actualmente los trabajadores de la fábrica en Eldorado, Olea comentó: “Estamos en cuenta regresiva porque este viernes cerramos por vacaciones, retomaremos las actividades el 13 de enero. Hay que recordar que pasamos un año bastante atípico y duro, esperamos que en 2021 podamos volver a crecer y tener los más de 1.500 trabajadores que tuvimos en su momento, porque ahora somos 300”.
Ante la consulta sobre cuáles serían las medidas necesarias que debería tomar el Gobierno nacional para apoyar al sector, remarcó que “el apoyo que necesitamos siempre fue que se restrinjan las importaciones de productos terminados, no hay forma de que nuestras empresas nacionales compitan con lo generado por Asia. Eso ayudaría mucho a la industria nacional, generaría mucha más mano de obra”.
Cabe recordar que, previo a la pandemia del COVID-19, la fábrica Dass en Eldorado ya sufría los impactos de la crisis económica. La intensidad de la problemática derivó en despidos, suspensiones, y movilizaciones de los afectados, que se repitieron hasta fines del 2019, además del constante temor que se producía por la posibilidad de un cierre definitivo.
Características de Dass
El Grupo Dass desarrolla desde hace más de 45 años, soluciones industriales y de mercado para marcas deportivas, siendo el mayor grupo industrial de América Latina, ofreciendo un patrón mundial de calidad de servicio para sus clientes y consumidores.
Así consolida un modelo de negocio integrado desde lo productivo y lo comercial bajo el cual busca alcanzar una sinergia sistémica a nivel operativo, logístico y administrativo. La división industrial en Argentina cuenta con 2 plantas propias de manufactura de calzado ubicadas en Eldorado, Misiones y Coronel Suárez, Provincia de Buenos Aires.
Siendo el mayor empleador del sector, produce artículos para sus propias marcas, Fila y Umbro, y para las líderes del sector. La división comercial del grupo es propietaria de la licencia perpetua de la marca FILA para todo Latinoamérica y la licencia de la marca Umbro para Argentina, Brasil y Paraguay.
En Latinoamérica, la marca está presente a través de Grupo Dass con operaciones propias en Brasil, Argentina y Perú; a través de sus distribuidores Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile; y sublicenciados en América Central, Caribe y México.