
El diputado Jorge Vara (UCR – JxC) coincide en que es una mala noticia pero aclara que ya el artículo 123 ahora vetado había sido lavado de tal manera que la ley de Presupuesto aprobada por el Congreso “no creaba ningún polo productivo para el Norte del País ni para Corrientes, ni Áreas Aduanera Especiales”, y sólo habilitaba al presidente a hacerlo
La diputada nacional Ingrid Jetter ( PRO-JxC) lamenta que el Presidente “haya faltado a su palabra” y el senador nacional Pedro Braillard Poccard ( PP-JxC) señaló que “en Misiones hay un gran enojo y decepción” con el veto presidencial
Las declaraciones
Ingrid Jetter: “Es una gran decepción. Era una posibilidad muy importante para Corrientes. Una lástima que el Presidente falte a su palabra. Igualmente vamos a seguir gestionando junto al gobierno de la Provincia y a los Gobernadores del Norte Grande”
Pedro Braillard Poccard: “Todavía no he hablado con las autoridades de la provincia de Corrientes para saber exactamente qué compromiso hubo (con Corrientes) el Gobierno Nacional. Sé que esto empezó con un compromiso del presidente Alberto Fernández con la provincia de Misiones y que luego las demás provincias del Nea ,como corresponde, hicieron valer su derechos y el beneficio se extendió. Ahora el presidente vetó todo. Hablé hoy con un misionero que me llamó y que me dice que hay en Misiones un enojo y una gran decepción. Me dicen que la promesa de las zonas francas fue una de las monedas de cambio para el qúorum en Diputados para el Presupuesto 2021. En fin“.
Jorge Vara: “Por supuesto que es una mala noticia para nuestra zona, porque se había dado un pequeño avance y ahora pasamos a fojas cero. Desde el Congreso seguiremos insistiendo para alcanzar el objetivo. Originalmente se preveía un polo productivo para la Provincia de Misiones, pero luego ante el reclamo de otras provincias que se verían perjudicadas por el éxodo de empresas (Corrientes a la cabeza) se dejó sin efecto la medida y se creó una nueva figura distinta. La ley de presupuesto aprobada por el Congreso no creó ningún polo productivo para el Norte del País ni para Corrientes, como se viene afirmando en el plano local. Tampoco se crearon Áreas Aduanera Especiales, ni para Corrientes ni para el Norte. Mucho menos se crearon nuevas Zonas Francas. La Ley solo habilitó al Presidente a crear dichos instrumentos, en los casos y de la manera en que aquel lo considere. Es decir, el Congreso de la Nación solamente delegó en el Presidente competencia para proceder en tal sentido, concediéndole una gran discrecionalidad. Lo que hizo el Presidente fue vetar el artículo 123 (originalmente eran tres artículos) que le otorgaba esa competencia”.
Fuente: Momarandu.com