¿Es la nueva dieta de moda? No. Es una gran herramienta para ayudar a nuestro cuerpo a estar sano.
Tal es así que los primeros estudios se comenzaron a realizar en 1962, pero era gran la controversia con respecto a los desequilibrios hormonales que podría traer. Fue así que recién en 2016 pudieron corroborar y premiar a quien demostró científicamente el beneficio que esto ocasiona.
Pero hay que tener mucho cuidado en valorar un concepto clave, no menos cantidad de calorías son iguales calorías en menor tiempo. Es decir, si por mis actividades y contextura física necesito 2000kcal, esas calorías de buena calidad las consumo dentro de un período de 8 a 9 horas.
Si hiciera una disminución calórica no se obtendría el mismo resultado.
Pero como siempre es bueno investigar y conocer les recuerdo que el 3 de octubre de 2016, la Asamblea Nobel en el Instituto Karolinska otorgó el Premio Nobel de Fisiología y Medicina a Yoshinori Ohsumi por sus hallazgos de los mecanismos para la autofagia.
Pero, ¿qué es la autofagia? La palabra deriva del griego auto (propio) y phagein (para comer). Así que la palabra literalmente significa comerse a uno mismo. Este es el mecanismo del cuerpo para deshacerse de toda las células viejas y descompuestas (orgánulos, proteínas y membranas celulares) cuando ya no hay energía suficiente para sustentarlas. Es un proceso regulado y ordenado para degradar y reciclar componentes celulares.
Las células envejecen y mueren
En lugar de eliminar toda la célula (apoptosis), sólo se reemplazan algunas partes. Es el proceso de autofagia, donde se destruyen los orgánulos subcelulares y se reconstruyen otros para reemplazarlos. Se pueden eliminar las membranas celulares viejas, los orgánulos y otros desechos celulares. La autofagia se describió por primera vez en 1962, el científico galardonado con un Premio Nobel, Christian de Duve, acuñó el término autofagia.
La privación de nutrientes o sea de alimentos es el activador clave de la autofagia. Si ingerimos alimentos, la insulina aumenta, el glucagón disminuye. Cuando no comemos (ayuno), la insulina disminuye y el glucagón aumenta. Este aumento del glucagón estimula el proceso de autofagia. De hecho, ayunar (aumentar el glucagón) proporciona el mayor impulso conocido para la autofagia.
Esto es básicamente una forma de limpieza celular. El cuerpo identifica un equipamiento celular deficiente y lo destruye.
El ayuno es mucho más beneficioso que simplemente estimular la autofagia. Hace dos cosas buenas: eliminamos antiguas proteínas y piezas celulares, y estimula la hormona del crecimiento, lo que le dice a nuestro cuerpo que comience a producir nuevas células. Estamos proporcionando una renovación completa al cuerpo.
El ayuno intermitente tiene como clave dar al cuerpo la cantidad calórica que requiere. Deportistas, diabéticos, científicos, todos pueden encontrar energía que la podrán encauzar para el fin que deseen.
Es una manera de cuidar y fortalecer nuestro cuerpo. Desde antaño conocemos los beneficios del reposo gástrico y la cena temprana. La organización en nuestra ingesta puede darnos excelentes resultados.
Sobre la dieta mental
El factor más importante en la vida es la dieta mental de la cual se vive. Es el alimento que se proporciona a la mente el que determina completamente el carácter de la vida.
Los pensamientos que usted se permita, los asuntos en los que distraiga su mente, son lo que harán que usted y lo que le rodea sea lo que son. Tal como sean sus pensamientos, así será su vida. Todo lo que hoy existe en su vida: el estado de su cuerpo, esté sano o enfermo; el estado de sus finanzas, ya esté prospero o empobrecido; el estado de su hogar, sea que esté feliz o lo contrario; de hecho, las condiciones actuales de cada fase de su vida están totalmente condicionadas por los pensamientos y sentimientos que usted tuvo en el pasado, así como por el tono habitual de sus pensamientos pasados. Igualmente, las condiciones de su vida mañana y la próxima semana y el próximo año, serán condicionadas en su totalidad por los pensamientos y sentimientos que usted decida abrigar de ahora en adelante.
Hoy es un buen día para comenzar con esta dieta mental, elegir con qué alimentamos nuestra mente y también le dedicamos tiempo al ayuno. Cada quien se dará esos 10 minutos para el alimento de la mente.