El militar y político venezolano Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, falleció a los 47 años de edad el 17 de diciembre de 1930.
Ese mismo día de 1919, había fundado la ciudad de Angostura, la primera República de Colombia, unión del Virreinato de la Nueva Granada y la Capitanía General de Venezuela de 1810.
Fue allí donde se realizó el Congreso del mismo nombre, ante el cual Bolívar pronunció su célebre discurso inaugural, además de presentar una nueva Constitución y crear la Gran Colombia.
Con respecto a su desaparición física de la que hoy se cumplen 190 años, fue reflejada en un comunicado oficial con estas palabras: “A la 13.03 murió el sol de Colombia”.
Los despojos mortales del Libertador recibieron cristiana sepultura en el altar mayor de la suntuosa catedral basílica de Santa Marta y allí moraron apaciblemente hasta diciembre de 1842, cuando fueron trasladados a su país de origen, Venezuela, cumpliéndose así el mandato de su testamento.
El 16 de julio de 2010 los restos mortales de Bolívar fueron exhumados por orden del gobierno de Hugo Chávez para su análisis y tratar de comprobar si en realidad murió por causas naturales o fue asesinado.