Dentro de la música correntina, Los de Imaguaré, es uno de los referentes de la música chamamecera en la región. El conjunto llevó su estilo poético y fraternal a numerosos escenarios del país, especialmente a la tierra colorada donde se ganó la admiración del pueblo misionero.
En el 2018, su vocalista Julio Cáceres fue galardonado con el Mensú de Oro, que le otorgó el Festival Nacional de la Música del Litoral. Hoy su hijo Nicolás Cáceres, quien acompaña a su padre en todas sus presentaciones comentó que la elección del chamamé como Patrimonio de la Humanidad, entre otras cosas significará “más trabajo, porque a partir de hoy, si Dios quiere, vamos a estar en la vidriera del mundo, así que nosotros los chamameceros tenemos la responsabilidad de poder mantenerlo en alto y en el mejor lugar”.
En este sentido resaltó en trabajo que viene haciendo Los Imaguaré durante más de cuatro décadas, pero anteriormente hay también “un bagaje de grandes artistas que han sembrado la semilla de lo que hoy es un árbol florido y es el Patrimonio de la Humanidad“.
“Así que son Ernesto Montiel, Tránsito Cocomarola, Antonio Tarragó Ros e Isaco Abitbol, son ellos los chamameceros y anteriores a ellos también, que fueron los que se encargaron de sembrar esa semilla que hoy gracias a Dios es un árbol que florece en el mundo”, finalizó.