En materia de asistencia a personas heridas en la provincia por casos relacionados con algunas especies de animales autóctonos, la responsable del Departamento de Emergencias del Hospital Escuela de Agudos “Ramón Madariaga”, Andrea Gallardo, afirmó que durante el verano son más comunes los casos de accidentes con animales venenosos y confirmó que “ya tuvimos casos de pacientes por accidentes ofídicos”.
Previamente, expertos en el seguimiento de especies silvestres alertaron que con las temperaturas cálidas son varios los animales que salen en búsqueda de alimento o se encuentran en reproducción, por tanto se pueden dar encuentros entre las personas y los animales venenosos.
Desde el punto de vista clínico, Gallardo aconsejó que ante un accidente con una serpiente, lo ideal es que se les saque una foto o de ser posible, traer el animal (en condiciones seguras) para que el personal de salud pueda definir con que suero tratar al paciente.
Finalmente, se refirió a las primeras atenciones que debe recibir una persona por accidente con una serpiente: “Es recomendable inmovilizar la zona afectada, taparle si tiene frío, darle agua y trasladarlo al centro de salud más cercano. No aplicar torniquetes, no succionar ni quemar la herida, no dar al herido bebidas alcohólicas, ni remedios caseros”.
Cabe recordar que Misiones pose una fauna muy diversa, con numerosas especies que pueden provocar accidentes con sus picaduras.
Entre ellas, las más usuales son las picaduras de insectos como abejas, pero también se encuentran varias especies de arañas, orugas y serpientes venenosas.