El contexto de pandemia hace repensar a las comunas algunas alternativas para contener a los jóvenes y que no opten por participar en alguna fiesta clandestina; ya que el objetivo final es evitar “una posible ola de contagios de COVID-19”.
Es así que extienden los horarios de atención en los bares y restaurantes; pero en el caso de Jardín América el Ejecutivo permitirá que los jóvenes se reúnan en la plaza Colón y la avenida Libertad. La medida regirá desde las 21 del 24 hasta las 5 de la madrugada del 25.
La decisión la dio a conocer el intendente local, Oscar Kornoski, quien en diálogo con PRIMERA EDICIÓN dijo que “se tomó la determinación en conjunto con las fuerzas de seguridad para que los jóvenes tengan un espacio abierto, muy abierto, porque es una avenida ancha y la plaza íntegra con las calles que la rodean”.
Aclaró que “esto será sin estacionamiento de vehículos, así se podrá disponer de más espacio físico”.
El alcalde dijo que “tendrán permitido traer su equipo de audio portátil y su refrigerio, todo lo que sea autorizado.
Esta medida se toma en beneficio de los jóvenes y para minimizar el impacto negativo que tendría el desplazamiento de ellos hacia las fiestas privadas o lugares de encuentro con poca seguridad o hacia otras localidades”.
Kornoski llamó a tener responsabilidad a los jóvenes y dijo que “cada uno lleve su vaso y que no compartan entre sí, que se acerquen con los barbijos y respeten las distancias sociales. Las burbujas se generan naturalmente por los grupos de amigos”.
Recordó que “los chicos en años anteriores conquistaron ese espacio y tienen buen comportamiento”. Por eso, señaló que “hay una responsabilidad individual por cada uno de los jóvenes”.
Se explicó que las calles se cerrarán con cintas desde las 21. Por esta razón, el alcalde expuso que “es importante que el comerciante se organice y termine su jornada a las 20 para que pueda haber un lapso de tiempo y que la fuerza de seguridad y de tránsito municipal procedan a la clausura de esas arterias”.
El jefe Unidad Regional 9, Rafael Kubiszen, se refirió al operativo de seguridad que se llevará adelante estos días de fiestas. “Vamos a reforzar la seguridad y vamos a hacer los controles vehiculares. Se arrancará desde las 19 y pedimos colaboración a todos y evitar los aglomeramientos”.
Montecarlo
El intendente de Montecarlo, Jorge Lovato contó a este Diario que “se decidió prolongar el horario de permanencia de los jóvenes en el centro, cerca de la avenida El Libertador, al aire libre, que es el lugar de encuentro elegido por los chicos todos los años en Navidad y Año Nuevo”.
“El objetivo es garantizar la seguridad de los mismos en un operativo en conjunto entre la Policía, Gendarmería, Prefectura y el Municipio. El mayor desafío es mantener y que se cumpla el protocolo vigente. Aparentemente los bares y restaurantes decidieron no abrir y de esa manera la concentración será solo en el centro”, aseguró Lovato.
Amplían horarios en Posadas
Para las fiestas de fin de año, la Municipalidad de Posadas -mediante el decreto 2593/20- amplió de manera excepcional el horario de atención de bares, restaurantes y heladerías.
De esta manera, podrán iniciar su actividad a las 8.30 del 24 de y terminar a las 5 del 25. Esta misma modalidad se implementará durante los días 31 de diciembre y 1 de enero de 2021.
Además, se determinó que de lunes a domingos la franja horaria para la atención será entre las 8.30 y las 3.
Por su parte, las cafeterías, podrán iniciar su atención al público a las 7.
Asimismo desde la comuna posadeña – a través del mismo comunicado- se indicó que dichos sectores habilitados que ofrecen servicio de mesa, no podrán exceder de un máximo de 10 personas por mesa.